Gestión de Procompite y el desarrollo competitivo de los productores de la región Moquegua 2024

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo principal identificar la relación existente entre la gestión de procompite y el desarrollo competitivo de los productores de la región Moquegua 2024. Se empleó un enfoque metodológico basado en el tipo básica y un diseño no experimental de corte transversal, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aduvire Ramos, Rolando Alejandro, Cabrera Quispe, Johanna Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo competitivo
fase de ejecución
desarrollo de implementación
fase de autorización
gestión de procompite
productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo principal identificar la relación existente entre la gestión de procompite y el desarrollo competitivo de los productores de la región Moquegua 2024. Se empleó un enfoque metodológico basado en el tipo básica y un diseño no experimental de corte transversal, de nivel correlacional. Adicionalmente, la población estuvo compuesta por un total de 54 productores. La muestra consistió en la misma cantidad de individuos que conformaban la población. Se procedió a administrar un cuestionario por cada una de las variables contempladas en el estudio a través de la encuesta. De esta manera, los hallazgos revelaron que existe una efectiva gestión de procompite con un 46%, es decir impulsa el desarrollo económico local mediante la financiación de proyectos innovadores y competitivos, generando oportunidades para emprendedores y fortaleciendo la economía regional; por otro lado, se constata que los productores demuestran un desarrollo competitivo alto con un 43% lo cual es evidenciado por su capacidad para innovar, mejorar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados, su participación activa en el programa les ha permitido fortalecer sus habilidades empresariales y colaborar en redes comerciales sólidas. En los resultados obtenidos, se confirma la validez de la hipótesis general planteada, al tiempo que se rechaza la hipótesis nula, lo que indica la existencia de una correlación alta, con un coeficiente de 0.975 según Rho de Spearman, además el valor de significancia, representado por el rango de p, es de 0.000, que es menor que 0.05, de tal manera se llega a concluir que entre las variables gestión de procompite y desarrollo competitivo existe una relación alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).