Factores de riesgo asociados al parto pretérmino extremo en gestante del Hospital Nivel III- Callao, 2017

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2017, refiere que anualmente nacen unos 15 millones de bebes prematuros (previo a las 37 semanas de embarazo) y lo preocupante es que la cifra va en aumento. Las complicaciones concernientes con la prematuridad, causa principal de muerte en niños meno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Villena, Jhakelyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
pielonefrítis
ruptura prematura de membranas
aborto recurrente
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2017, refiere que anualmente nacen unos 15 millones de bebes prematuros (previo a las 37 semanas de embarazo) y lo preocupante es que la cifra va en aumento. Las complicaciones concernientes con la prematuridad, causa principal de muerte en niños menores de cinco años, lo que provocó en el año 2015 que fallecieran un aproximadamente un millón de niños (1). Existen diversos factores de riesgo que pueden conllevar a la culminación del embarazo antes del término de la gestación, los mismos que deben ser detectados oportunamente durante el control prenatal. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al parto pretérmino extremo en una gestante del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao, 2017. Estudio: Descriptivo y retrospectivo, mediante la revisión de la historia clínica de una gestante que presentó parto pretérmino extremo. Conclusión: El antecedente de infección del tracto urinario - pielonefrítis, rotura prematura de membranas, y los abortos previos, son factores de riesgo que se asocian al parto pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).