Formación profesional e inserción laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2014-2015.
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la formación profesional y la inserción laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Perú) durante los años 2014-2015, con base...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/315 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/315 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Formación profesional Perfil profesional Plan de estudios Inserción laboral | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la formación profesional y la inserción laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Perú) durante los años 2014-2015, con base en la percepción de los propios egresados. Dicha relación fue determinada mediante la aplicación de dos instrumentos de investigación a 33 egresados. Una encuesta para determinar la percepción de los egresados respecto a la formación profesional en sus dimensiones de: perfil profesional y plan de estudios propuesto por la Escuela Profesional de Contabilidad y otra encuesta para determinar la inserción laboral de tales egresados luego de haber concluido sus estudios en la Universidad. Los resultados evidencian una valoración media o regular de la formación profesional, específicamente del perfil profesional y plan de estudios, es decir, que para los egresados el perfil profesional y plan de estudios propuesto por la Escuela es muy aceptable y se refleja en sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales. Igualmente, la inserción laboral de los egresados evidencia valoraciones medias a altas, lo que significa que la mayor parte de los egresados se encuentran incorporados satisfactoriamente en el mercado laboral local. La correlación estadística entre la formación profesional y la inserción laboral encontrada es positiva pero débil, especialmente entre el perfil profesional y la inserción laboral. En consecuencia, quedan confirmadas las hipótesis planteadas al inicio de la investigación | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            