Estilos parentales y su relación con el autoestima de los estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, 2019

Descripción del Articulo

El estudio es de nivel descriptiva correlacional, encaminada a examinar la conexión entre los estilos parentales y la autoestima del alumnado del 5to grado de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, 2019. Con el objetivo principal de determinar el nexo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Meneses, Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos parentales
Autoestima
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio es de nivel descriptiva correlacional, encaminada a examinar la conexión entre los estilos parentales y la autoestima del alumnado del 5to grado de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, 2019. Con el objetivo principal de determinar el nexo existente entre los estilos parentales y la autoestima de los alumnos. Para lo cual se eligió una muestra de tamaño apropiado de 84 padres de familia, aplicándoles el cuestionario los estilos parentales y a los 84 estudiantes el cuestionario autoestima. De acuerdo a la evaluación estadística de los datos se concluye: la existencia de enlace notable entre los estilos parentales y la autoestima en estudiantes con evidencias de logro de un coeficiente de correlación de 0,265 que significa una correlación positiva baja, a un valor de pv = 0,015< 0,05, por consiguiente, existe suficientes evidencias a nivel estadístico, a un nivel de significancia de 5% e intervalo de confianza de 95%, del rol que asumen los padres en el hogar en la formación de sus hijos adolescentes, asimismo ellos (as) de valorarse su potencialidad positiva en la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).