Autoconstrucción y vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería confinada en la Asociación Nueva Moquegua del distrito de San Antonio, Moquegua 2021

Descripción del Articulo

Las viviendas autoconstruidas presentan deficiencias estructurales y no estructurales, en este caso se estudiará a las viviendas de albañilería; en estas viviendas se observa errores como: fisuras, agrietamientos, aplastamientos, etc. estas deficiencias son consecuencia de malos procedimientos const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sardon, Guido Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vulnerabilidad sísmica
autoconstrucción
reglamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Las viviendas autoconstruidas presentan deficiencias estructurales y no estructurales, en este caso se estudiará a las viviendas de albañilería; en estas viviendas se observa errores como: fisuras, agrietamientos, aplastamientos, etc. estas deficiencias son consecuencia de malos procedimientos constructivos, mal empleo de los materiales, la mala elección de los mismos y el incumplimiento de las normas que hacen que las viviendas autoconstruidas no resistan las acciones externas para los que deberían soportar, en este proyecto de investigación se plantea lo siguiente: ¿Cuál es la relación que existe entre la autoconstrucción y la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en la Asociación Nueva Moquegua del distrito de San Antonio, Moquegua?, y consecuentemente tomando como referencia la problemática, se concretó el objetivo general de determinar que existe una relación directa entre la autoconstrucción y la vulnerabilidad sísmica de viviendas estudiadas, determinándose el estado real de las viviendas de albañilería. Para la evaluación de los diferentes aspectos con respecto a los materiales, estructuraciones, configuraciones y procedimientos constructivos se utilizó las normas técnicas de edificaciones con respecto a albañilería estructural, materiales y procedimientos constructivos establecidos. Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica se emplearon las fichas de encuesta, reportes planteados. El diseño de la investigación fue correlacional – causal, relacionando los indicadores de la evaluación de las viviendas y la vulnerabilidad respecto a los materiales, procesos constructivo y configuración estructural, obteniendo como resultado grados de severidad media a alta, se verifica el coeficiente de enlace de Pearson es fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).