Enfermedad trofoblástica gestacional

Descripción del Articulo

Es importante realizar en forma temprana un buen diagnóstico de enfermedad del trofoblasto debido a las complicaciones que se presentan durante el embarazo y después del mismo; complicaciones que se catalogan como benignas y malignas representando una amenaza para la vida de las mujeres. El crecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Arocutipa, Angelica Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad del trofoblasto
Mola hidatidiforme
Coriocarcinoma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Es importante realizar en forma temprana un buen diagnóstico de enfermedad del trofoblasto debido a las complicaciones que se presentan durante el embarazo y después del mismo; complicaciones que se catalogan como benignas y malignas representando una amenaza para la vida de las mujeres. El crecimiento anormal de las células del trofoblasto es inducido por una alteración en la unión entre ambos gametos sexuales en el momento de la fertilización. El tratamiento general de la enfermedad molar consiste en la evacuación uterina, en algunos casos el uso de quimioterapéuticos o el uso de radioterapia. Es importante también realizar el seguimiento pos-evacuación de los niveles de hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) siendo un bio marcador importante para la progresión y el seguimiento (1). El objetivo principal del presente trabajo académico es determinar los factores de riesgo que presenta la paciente mujer de 33 años que acude al establecimiento de salud por presentar sangrado transvaginal de color marrón, dolor en hipogastrio, náuseas y vómitos. Se realizan los exámenes correspondientes llegando al diagnóstico principal de Mola Hidatidiforme la cual recibió tratamiento oportuno y adecuado no generando complicaciones, posteriormente es dada de alta con indicaciones médicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).