Influencia de cuatro cebos alimenticios y tres densidades de trampeo en la captura de Elasmopalpus lignosellus Zeller., en espárrago en el Valle de Olmos – Lambayeque
Descripción del Articulo
Una de las plagas que más afecta a las plantaciones de espárrago es Elasmopalpus lignosellus Zeller, la cual provoca serios daños a la producción por los altos niveles de mortalidad de tallos que genera. Por ese motivo la presente investigación tuvo por finalidad identificar la influencia de cuatro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espárrago Elasmopalpus lignosellus Cebo alimenticio Densidad de trampeo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Una de las plagas que más afecta a las plantaciones de espárrago es Elasmopalpus lignosellus Zeller, la cual provoca serios daños a la producción por los altos niveles de mortalidad de tallos que genera. Por ese motivo la presente investigación tuvo por finalidad identificar la influencia de cuatro cebos alimenticios y tres densidades de trampeo en la captura de adultos de esta plaga del esparrago en el valle de Olmos – Lambayeque. Para ello se utilizó con un diseño experimental de bloque completo al azar (DBCA) con arreglo factorial 4 x 3, con 12 tratamientos y 3 repeticiones. Se encontró diferencias estadísticas entre los cebos alimenticios empleados, sobresaliendo las trampas con chancaca y melaza de caña que alcanzaron las mayores medias en las variables: machos capturados (12,33 y 10,11 adultos/trampa) y hembras capturadas (31,60 y 21,44 adultos/trampa). Asimismo, se encontró diferencias significativas entre las densidades de trampeo para la variable hembras capturadas, sobresaliendo las densidades de 2 y 3 trampas/ha, con promedios de 23,92 y 20,42 adultos/trampa, respectivamente. En base estos resultados, se concluyó que los cebos alimenticios y las densidades de trampeo tienen una influencia favorable en la captura de adultos del barrenador de tallo en el cultivo de esparrago. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).