Saneamiento físico y legal de los predios de la Iglesia Evangélica Luterana - Perú

Descripción del Articulo

El presente informe describe la labor realizada como administrador en la Iglesia Evangélica Luterana – Perú. Esta institución cuenta con iglesias en cuatro regiones del sur del Perú como son Arequipa, Tacna, Puno y Cusco donde realizan labores de evangelización y otros proyectos como educación en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Huamani, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Predios
Contrato
Proyectos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe describe la labor realizada como administrador en la Iglesia Evangélica Luterana – Perú. Esta institución cuenta con iglesias en cuatro regiones del sur del Perú como son Arequipa, Tacna, Puno y Cusco donde realizan labores de evangelización y otros proyectos como educación en sus tres colegios Diego Thomson en la Ciudad de Arequipa, Martin Lutero en la Ciudad de Juliaca y Siervos de Dios en la el Distrito de Crucero, campamentos y otros. En el informe se enfocará sobre la formalización de los predios que cuenta la Iglesia en las cuatro regiones antes mencionadas, donde algunos de ellos fueron adquiridos por la Misión Luterana de Noruega entre los años 1979 a 1995 así también como los que adquirió la Iglesia no contaron con la documentación que acreditará la titularidad, por lo que se dará inicio a una serie de actividades para identificar y por consiguiente inscribir los predios ante registros públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).