Mejoramiento del pavimento aplicando el sistema de geocelda tridimensional en el sector N° 02 Biohuerto San Antonio - Moquegua

Descripción del Articulo

Debido a las características geotécnicas tan peculiares en la ciudad de Moquegua se puede apreciar suelos arcillosos con un potencial expansivo en tal sentido es de requerimiento aplicar metodologías que permitan el emplazamiento de obras civiles. Por tal razón, en el presente proyecto de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Ochoa, Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geocelda
costos
placa
carga
asentamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Debido a las características geotécnicas tan peculiares en la ciudad de Moquegua se puede apreciar suelos arcillosos con un potencial expansivo en tal sentido es de requerimiento aplicar metodologías que permitan el emplazamiento de obras civiles. Por tal razón, en el presente proyecto de investigación se plantearon las siguientes interrogantes ¿Con la aplicación del sistema de geocelda tridimensional se podrá mejorar el pavimento en el sector N° 02 Biohuerto San Antonio - Moquegua? Consecuentemente referido a la problemática se concretó el objetivo general, mejorar el pavimento aplicando el sistema de geocelda tridimensional en el sector N° 02 Biohuerto San Antonio - Moquegua, determinándose el mejoramiento referente a las deformaciones. Para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas se utilizó ensayos de laboratorio de mecánicas de suelos, referente a la aplicación de la geocelda tridimensional se empleó mediante el ensayo de placa de carga. El diseño de investigación fue experimental ya que se empleó de manera aplicada, la geocelda tridimensional en el pavimento. Obteniéndose como resultado de la investigación referido a las propiedades físicas y mecánicas del pavimento, una determinación efectiva empleando los ensayos de laboratorio, referido al asentamiento empleando geoceldas, este resulto muy por debajo de los establecido en las normativas y finalmente los costos son mucho menores a los que se emplean en pavimentos tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).