Nivel de apreciación folclórica del poblador en la provincia de Sihuas departamento de Ancash, 2019

Descripción del Articulo

El Objetivo: Conocer el nivel de apreciación folclórica del poblador en la provincia de Sihuas departamento de Ancash, 2019. Metodología: El trabajo académico fue elaborado bajo un diseño no experimental de tipo aplicativo, de nivel descriptivo simple, dentro del enfoque cuantitativo, considerando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra Salinas, Fortunato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apreciación folclórica
Música
Danza
Artesanías
Cuentos
Costumbres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Objetivo: Conocer el nivel de apreciación folclórica del poblador en la provincia de Sihuas departamento de Ancash, 2019. Metodología: El trabajo académico fue elaborado bajo un diseño no experimental de tipo aplicativo, de nivel descriptivo simple, dentro del enfoque cuantitativo, considerando la muestra de 90 personas. Para recolectar la información necesaria se realizó la elaboración del constructo del instrumento, y validados por expertos, luego se aplicó la prueba piloto a 15 participantes. Con dichos resultados se estableció la validez y confiabilidad, mediante la técnica, del alfa de Cronbach. El instrumento de la variable consta de 20 preguntas graduado en la escala de Likert. El tiempo que demoró en responder el encuestado en la prueba piloto fue de suma importancia para el investigador, porque con el tiempo demorado nos dio un indicador para aplicar el tiempo de la encuesta a la muestra. Resultados. En la estadística descriptiva se observa que la mayoría de las dimensiones estudiadas se ubican en el nivel bajo y medio, indicándonos claramente que, la apreciación de cada uno de los encuestados, es bajo y medianamente, no les dan un verdadero valor a las riquezas folclóricas del lugar, lo que nos indica que se debe realizar trabajos de concientizar a los pobladores de la importancia del folclor para que sepan valorar, y se identifiquen con las riquezas folclóricas que tiene la provincia. De esta manera .se ha logrado los objetivos propuestos en la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).