Estimación del gas metano generado por el ganado vacuno en el distrito de Moquegua 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de estimar los niveles de gas metano generado por el ganado vacuno en el ambiente del distrito de Moquegua, mediante las directrices del modelo IPCC aplicando el software versión 2,69. Para tal efecto se aplico una encuesta y entrevistas a 22 pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimar gas metano vacuno IPCC fermentación entérica INGEI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de estimar los niveles de gas metano generado por el ganado vacuno en el ambiente del distrito de Moquegua, mediante las directrices del modelo IPCC aplicando el software versión 2,69. Para tal efecto se aplico una encuesta y entrevistas a 22 productores de cuatro sectores del valle (La Rinconada, Omo, Santa Rosa, Estuquiña). Así mismo se determinó el factor intrínseco para obtener datos fisiológicos entre categorías (lechero, crecimiento, otro), población del ganado vacuno (425 cabezas), peso (61,7 ± 575 kg), producción de leche (20,71 ± 24,65 kg/día), digestibilidad (64 y 55 %), y para los factores extrínsecos se ha sumado los indicadores de la ingesta diaria (energías netas) promedio del alimento para obtener la energía bruta (EB) en ambos sistemas en rangos de mínimo (50,39 ± 62,58 Mj/día) y máximo (357,22 ± 445,93). De la misma forma se ha determinado el factor de emisión (FE) anual (kg CH4/cabeza/año) distribuido por subcategorías (vaca lechera en producción y seca, vaquillona, vaquilla, ternera, torete, toro) en los dos sistemas de alimentación con valores de (14,088 ± 191,865). Para los resultados de las emisiones totales se expresó en Gg CH_4/año asociada en cada categoría, se ha comparado ambos sistemas obteniéndose de la siguiente manera 0,0186 y 0,0221 con un total de 0,0407; permite concluir que existe una tendencia mayor en el sistema extensivo frente al semi estabulado, el dato final de la estimación fue expresado en Gigagramos de dióxido de carbono equivalente a 0,81 GgCO_2e como aporte al Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).