Mitigación de Riesgos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Mitigación de riesgos”, se centra en un caso práctico recopilado del estudio de impacto ambiental definitivo de la línea de transmisión Chongón – Santa Elena a 230 kv. Los objetivos de este trabajo son conocer la mitigación de riesgos ambienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mitigación riesgo ambiental exposición probabilidad consecuencia |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Mitigación de riesgos”, se centra en un caso práctico recopilado del estudio de impacto ambiental definitivo de la línea de transmisión Chongón – Santa Elena a 230 kv. Los objetivos de este trabajo son conocer la mitigación de riesgos ambientales, conceptualizar la gestión de riesgos ambientales y sus componentes, desarrollar y aplicar la metodología de evaluación de riesgos ambientales en estudios de impacto ambiental. Mediante este trabajo se logró identificar, evaluar y eliminar o mitigar los riesgos ambientales. Finalmente se arribaron las siguientes conclusiones; el termino riesgo puede conllevar a muchos conceptos, ya sean por las condiciones de vida, condiciones laborales, etc., todos ellos se encuentran enmarcados dentro de los considerado antrópico-social, y en medida pueden ser controladas, pero los riesgos naturales son muy difíciles de predecir lo que conlleva a una crisis, humana, ecológica y socio-cultural. La presencia de lluvias por sí misma es una satisfacción para los pobladores, en especial a los agricultores, ya que gracias a este se puede desarrollar la actividad agrícola. Pero el exceso de este puede conllevar a las perdidas tanto de los diferentes productos cultivados, como también las áreas y/o terrenos de cultivo y, en caso extremo la pérdida de vidas humanas. La medida adoptada para mitigar los riesgos ambientales por presencia de lluvias depende mucho de las condiciones geográficas, topografía del lugar, tipo de suelo, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).