Contaminación acústica en el casco urbano de la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, 2023
Descripción del Articulo
        La presente tesis que lleva por título “Contaminación acústica en el casco urbano de la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, 2023”, en la que se estableció como objetivo general, evaluar la contaminación acústica generada por el parque automotriz en el casco urbano de la ciudad de Puerto Maldo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3937 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3937 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ruido estándares de calidad ambiental presión sonora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | La presente tesis que lleva por título “Contaminación acústica en el casco urbano de la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, 2023”, en la que se estableció como objetivo general, evaluar la contaminación acústica generada por el parque automotriz en el casco urbano de la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios, 2023. Para lo cual se utilizó la metodología siguiente; el tipo de investigación fue descriptivo, diseño no experimental, el instrumento empleado fue el sonómetro, ficha de registro, en el cual se consideró la población el casco urbano de la ciudad de Puerto Maldonado, y se consideró que la muestra forma parte del área territorial que constituye los 06 puntos de seguimiento, los cuales se establecieron mediante muestreo no probabilístico. Se empleó el método estadístico de Shapiro - Wilk y la Prueba de T Student para el análisis inferencial, concluyendo que el nivel de ruido ambiental producido por el tránsito vehicular en el casco urbano de Puerto Maldonado, es significativo ya que excede los límites permitidos, alcanzando más de 60 dB, con un mínimo de 66.32 dB, un máximo de 70.48 dB y un promedio de 70.48 Db de presión sonora vehicular, durante el día. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            