Colestasis intrahepática gestacional en Hospital II-1 MINSA - 2021
Descripción del Articulo
La colestasis intrahepática gestacional se produce en el último trimestre y tiene como principal síntoma la sensación intensa de escozor (prurito) palmo-plantar. Es una patología benigna para la madre que revierte espontáneamente luego del parto. Sin embargo, tiene graves consecuencias para el feto:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colestasis intrahepática embarazo Pronóstico materno fetal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La colestasis intrahepática gestacional se produce en el último trimestre y tiene como principal síntoma la sensación intensa de escozor (prurito) palmo-plantar. Es una patología benigna para la madre que revierte espontáneamente luego del parto. Sin embargo, tiene graves consecuencias para el feto: parto pretérmino, hipoxia, líquido meconial y óbito, teniendo incluso la necesidad de terminar la gestación para evitar comprometer la salud fetal. La presente línea de investigación pertenece al caso clínico de una gestante con 23 años de edad, referida de su centro de salud por presentar enzimas hepáticas elevadas y prurito palmo plantar intenso. Se hospitaliza en el Hospital II-1 MINSA con diagnóstico: gestante de 37.4 semanas, Colestasis intrahepática, anemia leve, no labor de parto. Es reevaluada por médico gineco-obstetra, quien indica cesárea de emergencia, como resultado se obtiene un recién nacido vivo sano. En el postoperatorio la paciente presenta hipotonía uterina, siendo controlada con Misoprostol. Luego muestra evolución favorable y al tercer día recibe el alta médica. Este trabajo académico tiene por objetivo reconocer las manifestaciones clínicas, describir las alteraciones de laboratorio y analizar el manejo de la CIG, para lo cual se realizó el análisis de la historia clínica. Conclusión: el prurito palmo-plantar fue la manifestación clínica principal, hubo alteración de enzimas hepáticas y el recuento de bilirrubinas aumentado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).