Desigualdad de género y el derecho a la igualdad y no discriminación en el Municipio Alto de la Alianza, 2024
Descripción del Articulo
El propósito principal de este estudio descriptivo, relacional, y no experimental, es establecer la relación que existe entre la desigualdad de género y el derecho a la igualdad y no discriminación en los trabajadores de la Municipalidad de Alto de la Alianza, Tacna 2024. En una muestra de 82 trabaj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación desigualdad desarrollo vínculo responsabilidad relación diferencias oportunidad equidad no discriminación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito principal de este estudio descriptivo, relacional, y no experimental, es establecer la relación que existe entre la desigualdad de género y el derecho a la igualdad y no discriminación en los trabajadores de la Municipalidad de Alto de la Alianza, Tacna 2024. En una muestra de 82 trabajadores con vínculo laboral, que forman parte de los diversos regímenes laborales de la entidad. La desigualdad de género y el derecho a la igualdad y no discriminación, fueron los instrumentos utilizados. Según los resultados, para las variables limitación al derecho a la autonomía y el derecho a la igualdad y no discriminación, existe una relación negativa moderada con un nivel de confianza del 99%, debido a que se obtuvo (Sig. = 0.000, Rho de Spearman = - 0,438**). De igual manera, para las variables Limitación al desarrollo personal y profesional y el derecho a la igualdad y no discriminación, existe una relación negativa baja con un nivel de confianza del 99%, debido a que se obtuvo (Sig.= 0.000, y Rho de Spearman = - 0,360**). Asimismo, para las variables Limitación al acceso a oportunidades laborales y el derecho a la igualdad y no discriminación existe una relación negativa moderada con un nivel de confianza del 99%, debido a que se obtuvo (Sig. = 0.000, y Rho de Spearman = - 0,419**). Por lo tanto, las conclusiones finales de este estudio es que existe una relación negativa moderada con un nivel de confianza del 99% entre las variables: Desigualdad de género y el derecho a la igualdad y no discriminación, debido a que se obtuvo (Sig. = 0.000; rho de Spearman = - 0.435**). Según este resultado nos indica que una relación negativa entre la desigualdad de género y el derecho a la igualdad y no discriminación significa que a medida que la desigualdad de género aumenta, la posibilidad de garantizar la igualdad y la no discriminación disminuye. En otras palabras, cuando existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en el acceso a oportunidades, recursos y derechos, resulta difícil promover la igualdad y eliminar la discriminación de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).