Estrés en padres y niños con necesidades educativas especiales en el aislamiento social de la I. E. CEBE San Miguel de Sicuani - Cusco

Descripción del Articulo

En casi todos los hogares surgieron diversos problemas de salud mental como consecuencia de las medidas preventivas aplicadas en respuesta al coronavirus y las dinámicas condiciones de aislamiento social. La rápida difusión de la cuarentena provocó una ansiedad considerable entre los padres y los ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Condori, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Necesidades educativas especiales
Aislamiento social
Estrés parental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En casi todos los hogares surgieron diversos problemas de salud mental como consecuencia de las medidas preventivas aplicadas en respuesta al coronavirus y las dinámicas condiciones de aislamiento social. La rápida difusión de la cuarentena provocó una ansiedad considerable entre los padres y los niños con necesidades educativas especiales (NEE). La tensión mencionada ha afectado de forma perceptible a la conducta de los padres, en concreto a los que tienen hijos que requieren servicios educativos especiales. Esto ha colocado a estos niños en circunstancias precarias y ha exacerbado las manifestaciones de sus necesidades educativas diferenciadas. El presente estudio pretende determinar la frecuencia del estrés experimentado por los padres y los niños con necesidades educativas especiales (NEE) que tienen necesidades diversas. Como parte de un estudio descriptivo, no experimental, se aplicó un cuestionario de estrés a padres de niños con necesidades educativas especiales (NEE) en la localidad de Sicuani CEBE San Miguel. El cuestionario utilizado fue una versión abreviada del cuestionario de Sánchez (Sanchez-Griñan G., 2015) y para los niños con NEE, se utilizó una lista de chequeo conductual. Los resultados revelaron que el 73.1% de los padres de niños con necesidades educativas especiales, tienen niveles de estrés clinicamente significativos, mientras que el 26.9% de ellos, representan un ausencia de estrés o normalidad. Por otro lado, el 85% de los niños con necesidades educativas especiales, experimentaron niveles de estrés clinicamente significativos y el 15% de ellos, experimentó ausencia de estrés o normalidad. Cabe indicar, que los niños con NEE, experimentaron un 85% de estrés, a diferencia de sus padres, que experimentaron un 73% de estrés. Lo cual refiere la notable afectación en los menores, más que en sus padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).