Shock séptico en una puérpera mediata de parto institucional en establecimiento nivel I-4 Lima, 2017

Descripción del Articulo

El presente caso clínico “Shock séptico en una puérpera mediata de parto institucional en un establecimiento nivel I-4 de Lima, 2017”, tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados a un shock séptico y determinar el manejo clínico del shock séptico, en una paciente puérpera, según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Principe, Juana Encarnación
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock séptico
Paciente Puérpera
Embarazo
Nacimiento
Descripción
Sumario:El presente caso clínico “Shock séptico en una puérpera mediata de parto institucional en un establecimiento nivel I-4 de Lima, 2017”, tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados a un shock séptico y determinar el manejo clínico del shock séptico, en una paciente puérpera, según el nivel de atención que corresponda. Se presenta el caso de una paciente puérpera de 3 días de parto eutócico institucional, que se presentó con un cuadro febril y en mal estado general, debilidad marcada, náuseas y vómitos, a un establecimiento de I nivel de atención donde se le atribuye el diagnóstico de shock séptico activándose clave amarilla de emergencias obstétricas y posteriormente referida en ambulancia y con soporte de fluidos, a un hospital de III nivel para su manejo y tratamiento correspondiente. Permaneció en UCI durante 7 días, con mantenimiento estricto, confirmándose el diagnóstico de shock séptico por proceso urinario siendo manejado con soporte ventilatorio, analítica permanente y antibióticos de amplio espectro. Fue dada de alta al 9° día de su ingreso con tratamiento ambulatorio. Dentro de los antecedentes presentó tres cuadros de infección urinaria durante su embarazo, con tratamiento ambulatorio y con un urocultivo negativo al final del tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).