Capacidad fitorremediadora de Lupinus cuzcensis C.P. Sm (Fabaceae) en suelos contaminados por metales pesados en la puna del departamento de Moquegua
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación denominado “Capacidad fitorremediadora de Lupinus cuzcensis C.P. Sm (Fabaceae) en suelos contaminados por metales pesados en la puna del departamento de Moquegua”, fue realizado en condiciones controlados (invernadero) en el distrito de Ichuña, Provincia General Sánche...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación Suelos contaminados Propagación Invernadero Metales pesados Lupinus Hiperacumuladora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación denominado “Capacidad fitorremediadora de Lupinus cuzcensis C.P. Sm (Fabaceae) en suelos contaminados por metales pesados en la puna del departamento de Moquegua”, fue realizado en condiciones controlados (invernadero) en el distrito de Ichuña, Provincia General Sánche Cerro, departamento de Moquegua, de enero 2020 a febrero 2021. Tuvo como objetivo evaluar la capacidad fitorremediadora de la especie botánica Lupinus cuzcensis C.P. Sm, a base de un sistema de tratamiento con la especie nativo de la zona. Se realizó un montaje on-site en macetas adicionado con suelo de relave minero, con diferentes concentraciones de Pb, Cd, y Cr para evaluar la capacidad de acumulación de estos metales pesados. El experimento fue realizado en sustratos preparados de 100% suelo control (S.C) cómo (T1), 20% relave minero (R.M) +80% suelos control (S.C) cómo (T2), y 50% suelo control (S.C) + 50% relave minero (R.M) cómo (T3), en un diseño experimental completamente al azar. El sistema de tratamiento presentó mayor eficiencia a los 12 meses; fue en el tratamiento T2 que en su efecto la especie Lupinus cuzcensis C.P. Sm se desarrolló mejor. Y para los de metales pesados en la especie Lupinus cuzcensis C.P. Sm las concentraciones máximas acumuladas de cada metal en los tratamientos fueron: 8,08 ppm de plomo en T1, 1,88 ppm de cromo en T2, y 1,04 ppm de cadmio en T3. Se puede concluir que la especie evaluado tienen una considerable acumulación de metales pesados y es una alternativa para remediar suelos contaminados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).