Intervención del control interno y su influencia en la gestión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Fuerabamba” Challhuahuacho- Apurímac 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad comprobar si el control interno influye en la gestión de la cooperativa de ahorro y crédito Fuerabamba, del distrito de Challhuahuacho. Este tema se eligió porque hay evidencias de irregularidades por parte de los directivos y personal respecto a los res...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno Gestión Financiera Cooperativas de Ahorro y Crédito Evaluación de Riesgos Crediticios |
| Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad comprobar si el control interno influye en la gestión de la cooperativa de ahorro y crédito Fuerabamba, del distrito de Challhuahuacho. Este tema se eligió porque hay evidencias de irregularidades por parte de los directivos y personal respecto a los resultados previstos. La recolección de datos, el procesamiento de los mismos y el informe de investigación se realizó durante el año 2016, con la información correspondiente a ese año. Se llegó a a los resultados que demuestran que el control interno influye significativamente en la obtención de los resultados de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito Fuerabamba. Este resultado es entendible a otras cooperativas de la región, que también enfrentan deficiencias parecidas debido a la no aplicación del control interno según el COSO. Lo que corrobora con la correlación Pearson de que las variables control interno y gestión, según SPSS 21 es 0,815. También demuestra que las actividades del control interno influyen positivamente en el cumplimiento de metas y objetivos; es decir, la optimización de la gestión de la cooperativa. Respecto a la evaluación de riesgos crediticios resulta que la cooperativa está imposibilitada de lograr carteras financieras saneadas en el nivel aceptable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).