La influencia de los cuentos infantiles como estrategia para desarrollar la autoestima en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°44 del distrito de Ocabamba, provincia de Andahuaylas,2020
Descripción del Articulo
        Considerándose esta investigación tiene lugar en una zona rural del país el cual identifica los bajos niveles de lectura en esta zona y lo que se quiere entablar en esta tesis es ver como los cuentos infantiles pueden ayudar en la autoestima de los niños de la localidad que están en representación d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1478 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1478 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuentos infantiles Autoestima Motivación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Considerándose esta investigación tiene lugar en una zona rural del país el cual identifica los bajos niveles de lectura en esta zona y lo que se quiere entablar en esta tesis es ver como los cuentos infantiles pueden ayudar en la autoestima de los niños de la localidad que están en representación de la I.E.I. N°44 en Orobamba, es importante identificar y diagnosticar necesariamente los resultados que se obtienen en dicha investigación. Para el proceso de ejecución se toma en cuenta el tipo siendo este aplicado, inmediatamente después se identifica el diseño adecuado el cual para esta tesis es la pre experimental, para lo cual es necesario considerar información de un antes y un después de acuerdo al instrumento utilizado. Al obtenerse los resultados nos damos cuenta que los cuentos infantiles son considerados importantes para los niños ya que de una forma positiva afecta en mejorías los niveles de autoestima de los niños en esta localidad a lo que refiere un diagnostico positivo y a partir de ello plantear estrategias para el mejor desarrollo de los cuentos en la localidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            