Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo elaborado con material reciclable y convencional en la ciudad de Moquegua 2021
Descripción del Articulo
Los Residuos sólidos provenientes de la construcción y demolición de viviendas de albañilería, no son aprovechados una vez terminada esta labor, dándoles una inadecuada disposición final en los botaderos, lo que conlleva a problemas ambientales y sociales. La investigación presentada tuvo como objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades físicas propiedades mecánicas ladrillo material reciclable material convencional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Los Residuos sólidos provenientes de la construcción y demolición de viviendas de albañilería, no son aprovechados una vez terminada esta labor, dándoles una inadecuada disposición final en los botaderos, lo que conlleva a problemas ambientales y sociales. La investigación presentada tuvo como objetivo general evaluar la fabricación de la unidad de albañilería compuesto con material reciclable en muros de albañilería confinada, Moquegua 2021. La Hipótesis General fue: Realizar un análisis comparativo entre una unidad de albañilería convencional y la fabricada con material reciclable. Mediante los ensayos realizados a las propiedades físicas y mecánicas, se determino si es posible utilizarlo como una unidad de albañilería alternativo en la construcción de viviendas. El método de investigación fue el correlacional, con el propósito de vincular y relacionar las características físicas y mecánicas del ladrillo convencional, frente al ladrillo fabricado con material reciclable y agregados y el diseño empleado fue el experimental. La población correspondió a 264 especímenes entre ladrillos convencionales y elaborados con material reciclable y agregados; la muestra correspondió a toda la población, por lo que no se consideró una técnica de muestreo. Se pudo concluir que la unidad de albañilería fabricada con material reciclable y agregados en comparación con el ladrillo convencional Hércules H-10 tipo IV (ladrillera el Diamante), de acuerdo a los ensayos de laboratorio realizados, clasifico como Tipo III según el Reglamento Nacional de Edificaciones E-070 albañilería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).