Diseño de un sistema fotovoltaico para reducir costos en el Casino Magic Center, Moquegua – 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como propósito diseñar un sistema fotovoltaico con el fin de minorar costos en el casino Magic Center, Moquegua debido a que se requería reducir el pago por facturación de energía eléctrica y de esta manera poder apoyar con el cuidado del medio ambiente. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2342 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Energía renovable Consumo energético Sistema fotovoltaico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como propósito diseñar un sistema fotovoltaico con el fin de minorar costos en el casino Magic Center, Moquegua debido a que se requería reducir el pago por facturación de energía eléctrica y de esta manera poder apoyar con el cuidado del medio ambiente. El diseño de es de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y diseño no experimental utilizó como muestra a los equipos que presentan un consumo reducido de energía eléctrica en el casino Magic Center, Moquegua, asimismo, los instrumentos que se emplearon son los siguientes: guía de observación y la guía de análisis documental. Como resultado, se obtuvo que para cubrir una energía de diseño de 102.678 kW/día fue necesario 54 paneles fotovoltaicos, 9 baterías, 1 regulador y 1 inversor. Finalmente, se evidencia que el diseño del sistema fotovoltaico realizado para el casino Magic Center es viable al obtener un valor actual neto positivo de S/13,478.80, un TIR de 24.34% y un costo beneficio de S/1.12. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).