Factores de riesgo y complicaciones materno fetales de la macrosomía fetal durante el parto en un Hospital Nivel II. Lima, 2017
Descripción del Articulo
La macrosomía fetal es una de las complicaciones obstétricas que va en aumento pudiendo llegar a una prevalencia del 13% al 14%. Asimismo, el trabajo de parto prolongado puede ser causado por una macrosomía fetal no detectada a tiempo y puede desencadenar a su vez en un expulsivo prolongado con cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/283 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrosomía fetal Desprendimiento Prematuro de Placenta Atonía Uterina Embarazo |
| Sumario: | La macrosomía fetal es una de las complicaciones obstétricas que va en aumento pudiendo llegar a una prevalencia del 13% al 14%. Asimismo, el trabajo de parto prolongado puede ser causado por una macrosomía fetal no detectada a tiempo y puede desencadenar a su vez en un expulsivo prolongado con consecuencias desfavorables tanto para la madre como para el feto. Se presenta el caso clínico de una gestante de 38 años, multigesta con 40 semanas de embarazo que es referida a un hospital de nivel II por periodo expulsivo prolongado, ingresa por emergencia, sin embargo, la envían a centro obstétrico para intentar un parto vaginal, a pesar de una posible macrosomía fetal. Posteriormente después de dos horas de expulsivo prolongado se indica cesárea con el diagnóstico de desprendimiento prematuro de placenta. En el intra-operatorio se encontró óbito fetal y una infiltración uterina en el 50% con atonía uterina por lo que realizan histerectomía subtotal, con manejo de transfusión sanguínea. Con estos hallazgos se busca que los profesionales de salud puedan mejorar el diagnóstico y manejo en la atención del binomio madre niño. Conclusión: Las consecuencias maternas y perinatales evidenciadas en el caso clínico para macrosomía fetal fueron el expulsivo prolongado, el desprendimiento prematuro de placenta, la atonía uterina y el óbito fetal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).