Formación profesional y su relación con la percepción de imagen institucional en estudiantes de la Universidad José Carlos Mariátegui del ENA Puno – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación ejecutada tuvo como propósito determinar el nivel de asociación entre formación profesional y la percepción de imagen institucional en estudiantes de la Universidad José Carlos Mariátegui del establecimiento no autorizado (ENA) de Puno durante el año académico 2018 – ll. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Asqui, Lino Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
imagen institucional
estudiantes y relación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ejecutada tuvo como propósito determinar el nivel de asociación entre formación profesional y la percepción de imagen institucional en estudiantes de la Universidad José Carlos Mariátegui del establecimiento no autorizado (ENA) de Puno durante el año académico 2018 – ll. La investigación realizada fue de tipo no experimental, con el diseño descriptivo – correlacional de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 366 estudiantes de las escuelas profesionales de contabilidad, derecho, educación inicial y educación especialidad idioma extranjero, traductor e intérprete. La muestra representativa estuvo conformada por 188 estudiantes de las escuelas profesionales mencionadas. La técnica utilizada en el estudio fue la encuesta y los instrumentos aplicados fueron los cuestionarios para las variables formación profesional y percepción de imagen institucional, respectivamente. Como resultados principales de la investigación resaltan que el 41% de estudiantes consideran que la formación profesional es bueno y, el 42% de estudiantes califican que la percepción de imagen institucional es bueno. Luego de la contrastación de hipótesis a nivel general y a niveles específicos se utilizó el estadígrafo de “r” de Pearson, la investigación arribó a la conclusión que existe una relación positiva media de (r=0,576) entre las variables de estudio formación profesional y percepción de imagen institucional y por lo tanto, expresamos que a buena formación profesional mejor es la precepción de imagen institucional en alumnos de nuestra universidad en el establecimiento no autorizado de Puno en el ciclo académico 2018 – II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).