Aplicación de la Metodología George Polya y su influencia en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria “María Asunción Galindo” 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Aplicación de la metodología George Polya y su influencia en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa secundaria “María Asunción” Galindo 2019”. Cuyo objetivo general es; determinar la influencia de la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Quenaya, Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
metodología George Polya
aprendizaje
matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Aplicación de la metodología George Polya y su influencia en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa secundaria “María Asunción” Galindo 2019”. Cuyo objetivo general es; determinar la influencia de la metodología de George Polya en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes del primer grado de la institución educativa María Asunción Galindo 2019. Su metodología es de diseño no experimental, de nivel descriptico, de tipo básica. La población está conformada por los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa secundaria, su muestra es de 118 estudiantes el cuestionario de preguntas está conformada por 29 preguntas y a su vez se está utilizando la técnica; encuesta. Para obtener los resultados se usó el programa SPSS donde se troto y analizo los datos y se presentó en tablas, figuras con sus respectivas interpretaciones. De acuerdo a los resultados obtenidos en el aprendizaje de matemáticas, se observa claramente que, de los 118 estudiantes encuestados representan el 100%, 40 estudiantes que es igual al 33,90% se encuentran en un grado casi siempre, y finalmente 38 estudiantes con un 32,20% se hallan dentro de la escala siempre, por lo tanto, se afirma que la metodología de Polya influye significativamente en el aprendizaje, asimismo la prueba de la Chi - cuadrada sostiene que 2=33,111a ≥ 2 = 9,488 por lo tanto la Chi cuadrada calculada es mayor a la Chi tabulada, que es para probar la hipótesis, en donde podemos ver que el valor significante es 0.000 el cual nos indica que la metodología de George es significativa ya que es menor a 0.05. Cabe mencionar que existe una influencia significativa favorable porcentual con la aplicación de la metodología de Polva mejorando el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes del primer grado de la institución, mediante las dimensiones Estrategias de Enseñanza, Estrategia da aprendizaje, Identificar y comprender el problema, que alteran la misma con un nivel de significancia de 0.000 = 0.00% mucho menor a un error o significancia de 0.05 = 5% lo cual representa a un 95% de nivel de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).