Uso de materiales didácticos y el aprendizaje significativo en el área de matemáticas en los niños de la I.E.I. N°1044 Municipal Sandia, 2022
Descripción del Articulo
El estudio “Uso de materiales didácticos y el aprendizaje significativo en el área de matemática de los niños pertenecientes a la I.E.I. N°1044 Municipal 2022”, se ejecutó con la finalidad de establecer una asociación entre la manipulación de materiales didácticos y el aprendizaje significativo. Par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales didácticos aprendizaje significativo educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio “Uso de materiales didácticos y el aprendizaje significativo en el área de matemática de los niños pertenecientes a la I.E.I. N°1044 Municipal 2022”, se ejecutó con la finalidad de establecer una asociación entre la manipulación de materiales didácticos y el aprendizaje significativo. Para esto se trabajó con 61 menores de 3 a 5 años de edad matriculados en la institución educativa para el periodo 2022, a quienes se les aplicó dos fichas de observación, una para evaluar el uso de materiales educativos y otro para verificar el aprendizaje significativo. Se utilizaron 4 materiales como: Bloques lógicos, ábacos, regletas y tangrams. La investigación fue no experimental y se utilizó el análisis de correlación de Spearman para comprobar las hipótesis. Los resultados muestran que si existe una relación significativa entre el uso de materiales didácticos y el aprendizaje significativo en el área de matemáticas (p = 1.3E-12) a un nivel de 76%, también se confirmó la asociación entre el aprendizaje significativo y el uso de materiales de acuerdo a su naturaleza física (p = 1.5E-12) a un nivel de 80% y también su asociación con el uso de materiales de acuerdo a su naturaleza educativa (p= 1.3E-12) con un nivel de 68%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).