Generación de escorrentía, disponibilidad de agua y usos de suelos.
Descripción del Articulo
La escorrentía es aquella parte de la precipitación que eventualmente se manifiesta como flujo en cauces así como ríos y esteros, los cuales pueden ser permanentes o intermitentes. Los métodos y procedimientos que se describen en el presente trabajo abarcan únicamente la determinación de caudales lí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escorrentía Agua Suelo |
| Sumario: | La escorrentía es aquella parte de la precipitación que eventualmente se manifiesta como flujo en cauces así como ríos y esteros, los cuales pueden ser permanentes o intermitentes. Los métodos y procedimientos que se describen en el presente trabajo abarcan únicamente la determinación de caudales líquidos provenientes de precipitaciones pluviales. La escorrentía superficial es uno de los factores de mayor envergadura que ocasiona la erosión en la superficie, estos efectos se aprecian sobre todo en suelos poco permeables y en lugares donde se cuentan con poca vegetación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).