La prolongación de la prisión preventiva y la presunción de inocencia en la corte superior de justicia de Tacna - 2022
Descripción del Articulo
La investigación se ha desarrollado bajo el objetivo de determinar la influencia de la prolongación de la prisión preventiva en la presunción de inocencia en la Corte Superior de Justicia de Tacna – 2022. La investigación fue de corte transversal, en donde se ha hecho uso de la encuesta aplicada hac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prolongación prisión preventiva elementos de convicción presunción de inocencia apreciación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación se ha desarrollado bajo el objetivo de determinar la influencia de la prolongación de la prisión preventiva en la presunción de inocencia en la Corte Superior de Justicia de Tacna – 2022. La investigación fue de corte transversal, en donde se ha hecho uso de la encuesta aplicada hacia un total de 20 abogados. Los resultados manifestaron que, existió una relación positiva de 0.579 entre la prolongación de la prisión preventiva y la presunción de inocencia, en donde se ha validado al haber obtenido una sigma inferior a 0.050, lo cual ha tenido que ver con la necesidad de mantener una fundamentación técnica acerca de la problemática o el caso analizado, contando con la regulación de plazos máximos en cuanto a la duración de la prisión preventiva. Mientras que, se llegó a concluir que, existió relación significativa (S = 0.000) entre los elementos de convicción y la presunción de inocencia, contando con un valor de relación de 0.550, en donde se ha podido manifestar que las imposiciones de prisión preventiva han debido de haber sido proporcionarles y han tenido que respetar los derechos humanos, demostrando con ello la culpa o la absolución de un individuo, incluyendo a testigos fiables, documentos irrefutables y evidencias circunstanciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).