Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con traumatismo encéfalo craneano del servicio de emergencia del Hospital Huaraz 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con traumatismo encéfalo craneano” realizado en el servicio hospital de salud de Huaraz, 2018. Se realiza el análisis y descripción de paciente que se encuentra con diagnóstico de traumatism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo encéfalo craneano cuidados emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación del proceso de atención de enfermería en paciente con traumatismo encéfalo craneano” realizado en el servicio hospital de salud de Huaraz, 2018. Se realiza el análisis y descripción de paciente que se encuentra con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano grave, teniendo como objetivos se determine los principales diagnósticos de enfermería en el paciente con TEC. Se aplique en el presente trabajo de investigación el proceso de atención de enfermería al paciente traumatismo encéfalo craneano. Se ejecute y valore la importancia de los cuidados de enfermería brindados al paciente. Conclusiones: Paciente adulto con cuadro de traumatismo encéfalo craneano, con alteración de la perfusión tisular cerebral R/C aumento de la presión intracraneana, m/p por alteraciones en la evaluación neurológica. Se brindó los cuidados de enfermería mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería. La evolución del paciente es estable ante la atención y tratamiento aplicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).