La ejecución de la reparación civil y la ausencia de incoación de medidas cautelares reales en las sentencias del delito de peculado, en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en los años 2015-2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado “La ejecución de la reparación civil y la ausencia de incoación de medidas cautelares reales en las sentencias del delito de peculado, en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en los años 2015-2017”. Se pretende demostrar que la escasa ejecución i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | medidas cautelares reales incoación reparación civil escasa ejecución sentencias condenatorias delito de peculado |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado “La ejecución de la reparación civil y la ausencia de incoación de medidas cautelares reales en las sentencias del delito de peculado, en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en los años 2015-2017”. Se pretende demostrar que la escasa ejecución inmediata de la reparación civil de las sentencias condenatorias del delito de peculado se explica por la ausencia de incoación de medidas cautelares reales, según las sentencias de los Órganos Jurisdiccionales de Juzgamiento de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en los años 2015 – 2017. En ese sentido, esta investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo y de diseño no experimental, ha utilizado como población 14 sentencias condenatorias (ejecutoriadas y/o consentidas) por el delito de peculado expedidas en los años 2015-2017 que se encuentran en ejecución de sentencia en el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Moquegua y al Procurador Público Anticorrupción Descentralizado de Moquegua. De las cuales, no se extrae una muestra específica, pues en atención al reducido número de la población, se justifica que la totalidad de la población sea objeto de estudio. Para lo cual, se ha aplicado las técnicas de la observación, análisis y encuesta; por medio de los instrumentos de “Ficha de Observación” y “Cuestionario” diseñadas exclusivamente para la presente investigación. Es así como, de la presentación y análisis de los resultados se ha demostrado que efectivamente la escasa ejecución inmediata de la reparación civil de las sentencias condenatorias del delito de peculado se explica por la ausencia de incoación de medidas cautelares reales, según las sentencias de los Órganos Jurisdiccionales de Juzgamiento de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en los años 2015 - 2017. Por lo que, se concluyó que en atención a las sentencias condenatorias del delito de peculado de los Órganos Jurisdiccionales de Juzgamiento de la Corte Superior de Justicia de Moquegua en los años 2015 – 2017 y la actuación procesal del Ministerio Público y la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Moquegua, es escasa la ejecución inmediata de la reparación civil de las sentencias condenatorias del delito de peculado de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, en los años 2015 – 2017, debido a que en las mismas hay una ausencia de incoación de medidas cautelares reales que garanticen la ejecución efectiva de su extremo civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).