Retardo de crecimiento intrauterino en una gestante atendida en un Hospital de tercer nivel, Lima – 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta el caso de una mujer primigesta de 34 años con 38 semanas de gestación, que fue atendida en 2024 en un hospital de tercer nivel en Lima debido a un cuadro de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). El objetivo del estudio fue analizar el manejo clínico y terapéutico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Martínez, Mayuli Henrrieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/4011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/4011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo de alto riesgo
caso clínico
cesárea
restricción del crecimiento intrauterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta el caso de una mujer primigesta de 34 años con 38 semanas de gestación, que fue atendida en 2024 en un hospital de tercer nivel en Lima debido a un cuadro de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). El objetivo del estudio fue analizar el manejo clínico y terapéutico de una gestante con diagnóstico de RCIU atendida en un hospital de tercer nivel en Lima en 2024. La RCIU es una complicación del embarazo que se asocia con un aumento significativo de la morbimortalidad fetal y neonatal. La paciente acudió con presión arterial elevada (130/80 mmHg) y cefalea. Se confirmó el diagnóstico de RCIU de grado I, oligohidramnios y un peso fetal estimado de 2802 gramos. También se registraron antecedentes de obesidad leve, factor Rh negativo y una reacción adversa a cefalosporinas. Ante la aparición de desaceleraciones fetales persistentes, se programó una cesárea de emergencia. De la intervención nació un bebé varón de 2590 gramos con una puntuación Apgar perfecta. La recuperación posoperatoria de la madre fue favorable, y fue dada de alta tres días después del procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).