Control interno y su impacto en la ejecución presupuestal de tres municipalidades de la provincia de Ilo, Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado "Control interno y su impacto en la ejecución presupuestal de tres municipalidades de la provincia de Ilo, Moquegua, 2023" tiene como objetivo principal analizar la relación entre el control interno y la ejecución presupuestal en los gobiernos locales de Ilo, P...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno ejecución presupuestal ambiente de control evaluación de riesgos procedimientos de control comunicabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio titulado "Control interno y su impacto en la ejecución presupuestal de tres municipalidades de la provincia de Ilo, Moquegua, 2023" tiene como objetivo principal analizar la relación entre el control interno y la ejecución presupuestal en los gobiernos locales de Ilo, Pacocha y Algarrobal, con el fin de identificar cómo las distintas dimensiones del control interno influyen en la capacidad de las municipalidades para ejecutar sus presupuestos de manera eficiente. La investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y transversal, utilizando datos recolectados a través de encuestas aplicadas a los funcionarios de las municipalidades. La muestra estuvo constituida por la totalidad de los empleados administrativos de las tres municipalidades, sumando un total de 140 personas. Para el análisis de los datos la correlación, los resultados indican que el control interno influye significativamente en la ejecución presupuestal de las municipalidades de Ilo y Pacocha, con coeficientes de Spearman de r=0.51 yr=0.63, respectivamente, y valores p menores a 0.05. En contraste, en la municipalidad de El Algarrobal, la relación no fue significativa (r=0.21, p=0.222), lo que sugiere deficiencias en la implementación del control interno. A nivel de los componentes del control interno, se encontró que el ambiente de control tiene una valoración positiva significativa en Ilo (r=0.447, p=0.000) y Pacocha (r=0.721, p=0.000), pero no en El Algarrobal (r=-0.186, p=0.285). La evaluación de riesgos mostró una relación moderada en Pacocha (r=0.61, p=0.000) y débil en Ilo (r=0.46, p=0.000), mientras que en El Algarrobal no fue significativa (r=0.25, p=0.150). Los procedimientos de control presentaron correlaciones débiles en Ilo (r=0.40, p=0.000) y Pacocha (r=0.49, p=0.001), y no significativas en El Algarrobal (r=0.24, p=0.156). Finalmente, la comunicabilidad mostró una relación moderada en Ilo (r=0.52, p=0.000) y Pacocha (r=0.53, p=0.000), pero no en El Algarrobal (r=0.22, p=0.202). Estos hallazgos evidencian que la efectividad del control interno varía según la municipalidad, siendo más sólida en Ilo y Pacocha, mientras que en El Algarrobal se identifican debilidades en su aplicación. En conclusión, el control interno impacta significativamente en la ejecución presupuestal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).