Las detracciones y su incidencia en la situación financiera de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Juliaca periodo 2017-2019
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación es determinar la incidencia de las detracciones en la situación financiera de las micro y pequeñas empresas que operan en la ciudad de Juliaca durante el periodo 2017-2019. La metodología fue descriptiva y analítica. Se aplico el diseño muestral del INEI (2012) para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detracciones liquidez rentabilidad solvencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La finalidad de la investigación es determinar la incidencia de las detracciones en la situación financiera de las micro y pequeñas empresas que operan en la ciudad de Juliaca durante el periodo 2017-2019. La metodología fue descriptiva y analítica. Se aplico el diseño muestral del INEI (2012) para cuantificar el tamaño de la muestra. La recolección de los datos fue a través del análisis de los documentos contables y se realizó el procesamiento de datos a través de tablas y Figuras. Los resultados muestran que las detracciones inciden de manera negativa en la situación financiero de las micro y pequeñas empresas que operan en la ciudad de Juliaca durante el periodo 2017-2019. El ratio de liquidez disminuye en promedio de 1.54 a 1.47; es decir, por cada S/ 1.00 de deuda a corto plazo las micro y pequeñas empresas ya no dispondrá de S/ 1.54 para cubrir la deuda, sino dispondrá de S/1.47. El ratio de solvencia disminuye en promedio de 1.10 a 1.08; es decir, por cada S/ 1.00 de deuda a corto plazo las micro y pequeñas empresas ya no dispondrá de S/ 1.10 para cubrir la deuda, sino dispondrá de S/ 1.08. El ratio de rentabilidad disminuye en promedio de 0.44 a 0.38; es decir, por cada S/ 1.00 vendido, es decir, las micro y pequeñas empresas ya no dispondrá de S/0.44 céntimos de utilidad neta, sino dispondrá de S/0.38 céntimos de utilidad neta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).