Correlación entre la edad cronológica y la edad ósea cérvico vertebral en pacientes de 8 a 16 años del Hospital Base II Moquegua, 2019
Descripción del Articulo
El organismo durante el proceso de crecimiento y desarrollo sufre constantes modificaciones hasta alcanzar la madurez, estas variaciones se presentan en cada individuo de manera diferente, lo que se conoce como “reloj biológico”, caracterizándose por tener su propio tiempo, ritmo y velocidad de crec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vértebras radiografías edad maduración pico de crecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El organismo durante el proceso de crecimiento y desarrollo sufre constantes modificaciones hasta alcanzar la madurez, estas variaciones se presentan en cada individuo de manera diferente, lo que se conoce como “reloj biológico”, caracterizándose por tener su propio tiempo, ritmo y velocidad de crecimiento. El presente estudio tiene como objetivo relacionar la edad cronológica y la edad ósea cérvico vertebral en pacientes de 8 a 16 años del Hospital Base II Moquegua. La investigación corresponde a un diseño observacional, retrospectivo, transversal y analítico. La muestra estuvo conformada por 102 radiografías cefalométricas en formato digital de pacientes de 8 a 16 años en periodo 2017 – 2019 del servicio de imagenología del Hospital Base II Moquegua, las cuales fueron evaluadas con el método propuesto por Baccetti. Se analizaron las vértebras cervicales para estimar la edad ósea, resaltando dos características fundamentales: la presencia de las concavidades en los bordes inferiores de las vértebras C2, C3 y C4 y la forma del cuerpo de las vértebras C3 y C4, posteriormente fueron clasificadas en el estadío que se encontraban tomando en cuenta la edad cronológica y sexo del paciente. Los resultados muestran que la edad cronológica presenta mayor frecuencia en las edades de 12, 13, y 14 años con 16.67% y 15,69%, es similar en ambos sexos. Respecto a la edad ósea cérvico vertebral y el sexo, el 32.35% de la población se encontró en el estadío 4, y el 28.43% en el estadío 5 encontrando frecuencias similares en ambos sexos. Se concluye que existe una correlación buena directa y significativa entre la edad cronológica y la edad ósea cérvico vertebral, Correlación de Spearman de 0.668 y p valor: 0.000 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).