Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico en el personal de enfermería del Hospital Ilo MINSA II 1 - 2018
Descripción del Articulo
El paro cardiorespiratorio (PCR) representa una patología de emergencia y la falta de conocimiento en las prácticas de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) conlleva a un final fatal para los seres humanos que lo presentan, ya que cursa con la detención repentina de la función del órgano cardiaco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento reanimación cardiopulmonar personal de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El paro cardiorespiratorio (PCR) representa una patología de emergencia y la falta de conocimiento en las prácticas de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) conlleva a un final fatal para los seres humanos que lo presentan, ya que cursa con la detención repentina de la función del órgano cardiaco y la actividad respiratoria espontánea, disponiendo un periodo corto de tiempo para poder ejecutar la intervención oportuna con la reanimación cardiopulmonar básica (RCP). Esta investigación tuvo como propósito evaluar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico en el personal de enfermería del Hospital Ilo MINSA II-1. Fue un estudio no experimental, descriptivo, de tipo prospectivo y de corte transversal. Al momento para recolectar los datos se empleó como técnica de estudio una encuesta que consta de 19 preguntas, determinando su confiabilidad a través de un juicio de expertos para obtener la validación de dicho instrumento mediante la prueba estadística Kuder Richarson R con un valor de 0.74. Se evidenció que el mayor porcentaje se encuentra en el nivel de conocimiento bajo con 65.12%, luego de 23.26% con un nivel de conocimiento medio y en un conocimiento alto con 11.63%. Concluyendo que 28 enfermeras del total de la población obtuvieron un nivel de conocimiento bajo con 65.12%. En cuanto a las dimensiones señaladas, en el nivel de reconocimiento y activación del protocolo de respuesta a la emergencia con un 81.40% y en desfibrilación 51.16% tienen un conocimiento medio, mientras que en las dimensiones de aplicación de compresiones torácicas con 65.12%, manejo de vía aérea con 48.84% y ventilación con 53.49% tienen un conocimiento bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).