Gestión contable de registros administrativos de ingresos, gastos y sinceramiento contable del Hospital Regional de Moquegua

Descripción del Articulo

El presente informe de mi experiencia profesional se realizó en el Área de Contabilidad del Hospital Regional de Moquegua dedicada a la provisión de Servicios de Médicos preventiva, recuperativa y rehabilitación. Se desarrolla en el Módulo Contable SIAF SP para contabilizar los ingresos y gastos par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Velasquez, Gaby Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
sinceramiento
normativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de mi experiencia profesional se realizó en el Área de Contabilidad del Hospital Regional de Moquegua dedicada a la provisión de Servicios de Médicos preventiva, recuperativa y rehabilitación. Se desarrolla en el Módulo Contable SIAF SP para contabilizar los ingresos y gastos para los Estados Financieros y Presupuestarios realizando labores de registro contable de ingresos en su fase de ingreso y recaudado. Del mismo modo para registros de gastos en su fase devengado y girado. El proceso de sinceramiento contable surge la preocupación de que los Estados Financieros de entidades públicas, no reflejan la realidad de su situación económica y financiera, convirtiéndose en simples documentos de cumplimiento y se ha dejado de lado la importancia e influencia del mismo para la toma de decisiones. Se tiene como soporte las resoluciones emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas con respecto al sinceramiento contable, así como las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. Finalmente se concluye que se realizó el sinceramiento contable con el área de Patrimonio y contabilidad respecto a la cuenta 15.07 Otros Activos desde el periodo 2011 con corte al periodo 2021, identificando errores de contabilización y no tomar en cuenta los factores para considerar un bien como activo fijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).