El pandillaje pernicioso y su influencia en las infracciones y delitos en el Distrito de El Agustino – Lima, periodo 2016 – 2018

Descripción del Articulo

De acuerdo a la presente investigación sobre el pandillaje pernicioso y su influencia en las infracciones y delitos en el Distrito de el Agustino, se basa en la Ley (Peruano d. e., 2003) 27933, Artículo 1º.- Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Caceres, Santos Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandillaje
Pernicioso
Infracciones
Delitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:De acuerdo a la presente investigación sobre el pandillaje pernicioso y su influencia en las infracciones y delitos en el Distrito de el Agustino, se basa en la Ley (Peruano d. e., 2003) 27933, Artículo 1º.- Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana. El Pandillaje, un problema social y de interés público, se ha presentado en los años 90 en el Perú, y que ha tomado relevancia con el transcurrir de los años a nivel nacional, la inseguridad de la población de no poder transitar con tranquilidad, frente a los hurtos, robos continuos, enfrentamientos entre pandillas, daños materiales en los inmuebles y daños a las personas que transitan, causan heridos y muertos por armas de fuego y armas punzo cortantes; creando una zozobra a la población y esto se presenta en la vida cotidiana como algo normal y que actualmente el pandillaje persiste en su sostenimiento y crecimiento en el país. Su acción violenta, llama la atención a los medios de comunicación quienes trasmiten a la población su comportamiento y su accionar. Se analiza a una serie de factores que se encuentran vinculados para la existencia del pandillaje pernicioso. El Estado a fin contrarrestar el Pandillaje Pernicioso a promulgado la (Berrio, 2018) Ley 27337 Código de los Niños y Adolescentes, Libro Cuarto - Administración de Justicia Especializada en el Niño y Adolescente, Titulo II, Capitulo IV Pandillaje Pernicioso y sus modificatorias, además ha incluido en el (E.I.R.L., Còdigo Penal Decreto Legislativo 653, 2018), en Capítulo III Artículo 148 – A, Participación en Pandillaje Pernicioso. En el presente trabajo de investigación se tiene un acercamiento cualitativo al pandillaje pernicioso y para interpretar y comprender, se ha manejado técnicas de recolección de datos como: levantamiento de información de campo a través de una ficha personal, observación, entrevista personales y brindar solución a la problemática social con un Programa de Prevención con la finalidad de contrarrestar las infracciones y delitos. Se concluye que existe alto índice de las Pandillas Perniciosas en nuestro país. Asimismo, se identificó y se comprobó que si existe relación de factores culturales, económicos y sociales con la presencia del Pandillaje Pernicioso y su influencia en las infracciones y delitos en el distrito del Agustino – Lima, periodo 2016 – 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).