Hemorragia postparto por atonía uterina, desgarro cervical y de pared vaginal, Hospital San Bartolomé, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, aborda el problema de la hemorragia postparto, por tres causas como son atonía uterina, desgarro de pared vaginal y desgarro de cérvix, para lo cual es importante reconocer la causa de principal de este evento, y si persiste diagnosticar las causas secundarias y dar so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Salinas de Quiroz, Norma Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbramiento
desgarro de pared vaginal
desgarro de cérvix
Hemorragia obstétrica
Puerperio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, aborda el problema de la hemorragia postparto, por tres causas como son atonía uterina, desgarro de pared vaginal y desgarro de cérvix, para lo cual es importante reconocer la causa de principal de este evento, y si persiste diagnosticar las causas secundarias y dar solución a la emergencia. Objetivo: Conocer el plan de atención clínica con los indicadores de riesgo y las complicaciones de una paciente con hemorragia postparto por atonía uterina, desgarro de pared vaginal y cérvix en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima 2023. Resultados: Primigesta de 20 años, de 39 3/7 semanas de gestación según fecha de última regla. Paciente acude por emergencia refiriendo contracciones encontrándola en trabajo de parto fase activa y pasa a ser hospitalizada en sala de partos. El parto se produce tres horas y media después una recién nacido de seso femenino de 3470 gramos. Dos horas después del parto se produce un sangrado abundante y al tacto bimanual, útero hipotónico, se administra uterotónicos, misoprostol, ácido tranexámico y ergometrina. Se da solución a la hipotonía uterina y al no ceder el sangrado se procede a revisión instrumentada bajo anestesia, por el dolor intenso manifestado, y se encuentra desgarro de pared vaginal y de cérvix con evolución favorable. Conclusiones: La hemorragia postparto es una complicación grave del puerperio, que puede prevenirse con un manejo activo durante el alumbramiento, y se suman a ellas causas múltiples como en este caso atonía uterina más desgarro de pared vaginal y de cérvix es importante el manejo multidisciplinario para la evolución favorable de la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).