La recaudación de los tributos en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo – Cusco, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio describe la recaudación de impuestos en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo – Cusco 2022. Investigamos los procedimientos, políticas y prácticas utilizadas para gestionar la recolección de tributos, evaluando su eficacia y eficiencia. Identificamos áreas de mejora y ofrecemos rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Uscamayta, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación
Impuestos
Tributos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio describe la recaudación de impuestos en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo – Cusco 2022. Investigamos los procedimientos, políticas y prácticas utilizadas para gestionar la recolección de tributos, evaluando su eficacia y eficiencia. Identificamos áreas de mejora y ofrecemos recomendaciones para optimizar el sistema de recaudación, con el fin de fortalecer las finanzas municipales y mejorar la prestación de servicios a la comunidad. El objetivo general del estudio fue determinar la recaudación de los tributos en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo – Cusco, 2022. La muestra estuvo constituida por 31 trabajadores. El diseño que se utilizó fue no experimental-descriptivo. Los instrumentos que se usaron fue el cuestionario. Y los resultados obtenidos han sido que, el impuesto predial del total de 31 trabajadores encuestados, el 90% afirmaron que sí están de acuerdo con el impuesto predial, mientras que el 10% indicaron que no, del mismo modo el impuesto de alcabala indican que el 94% de los encuestados están a favor del impuesto de alcabala, mientras que el 6% no lo están y en el patrimonio vehicular el 55% de los encuestados está de acuerdo con el impuesto sobre el patrimonio vehicular, mientras que el 45% no lo está.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).