Factores socioeconómicos y rendimiento académico en los estudiantes ingresantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua Filial Ilo, 2019

Descripción del Articulo

Esta variedad de situaciones personales, sociales y económicas conllevan a que se tengan implicancias en los proyectos de vida profesional de los estudiantes universitarios, así que esta asociación fue el centro de atención y focalización para el estudio actual que presentó el objetivo general: dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Chávez, Javier Remberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor socioeconómico
Necesidad social
Motivación
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta variedad de situaciones personales, sociales y económicas conllevan a que se tengan implicancias en los proyectos de vida profesional de los estudiantes universitarios, así que esta asociación fue el centro de atención y focalización para el estudio actual que presentó el objetivo general: determinar la relación que existe entre los factores socioeconómicos y el rendimiento académico en los estudiantes ingresantes de ingeniería Mecánica-Eléctrica en la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua filial - Ilo, 2019. El estudio ha sido de tipo básica, con tendencia descriptiva relacional, con un modelo cualitativo, de diseño no experimental; el grupo muestral estaba formada de 64 estudiantes ingresantes de la carrera profesional de ingeniería Mecánica-Eléctrica en el año 2019, que fueron seleccionados por muestra no aleatoria; la técnica que se ha utilizado ha sido el cuestionario y los instrumentos con recopilación de información eran cuestionarios válidos y fiables con su respectiva validación; las respuestas obtenidas luego de procesar y analizar la información, indican que no hay la distinción de variables estudiadas, pues la significancia de Chi cuadrado era 0,174 mayor de 0,05, el cual presenta la independencia estadística del factor socioeconómico en el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).