La presión mediática, los juicios paralelos, la opinión pública influyen sobre el órgano jurisdiccional conllevando el exceso de prisión preventiva en la ciudad de Arequipa entre el 2010 y 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de describir los efectos de la presión mediática, juicios paralelos en el uso de la prisión preventiva y su incidencia en generalizar una condena adelantada y un crecimiento poblacional carcelario. Para lograr dicho objetivo se ha empleado una metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Tito, Hernan Lizardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión mediática
prisión preventiva
juicios paralelos
opinión pública
órgano jurisdiccional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de describir los efectos de la presión mediática, juicios paralelos en el uso de la prisión preventiva y su incidencia en generalizar una condena adelantada y un crecimiento poblacional carcelario. Para lograr dicho objetivo se ha empleado una metodología de investigación cualitativa, de tipo aplicada, comprendiendo un diseño de investigación no experimental transaccional, donde se clasificó y determinó diversos procesos emblemáticos y/o casos mediáticos de la ciudad de Arequipa entre los años que comprendieron el 2010 y el 2014. De este modo se concluye que los efectos de la presión mediática, juicios paralelos en el uso de la prisión preventiva y su incidencia en generalizar una condena adelantada y un crecimiento poblacional carcelario son negativos, ya que la presión mediática y los juicios paralelos que crean los medios de comunicación generan como resultado que este sea un “cuarto poder perjudicial”, para la administración de justicia, dichos medios influyen gravemente en la opinión pública, condicionándolos a que crean en lo que ellos exponen, imponiendo a través de ellos sus decisiones, juzgando de forma subjetiva y sentenciando a un procesado como culpable y obtenga una “condena adelantada” aun cuando no haya habido un debido proceso o la terminación del proceso que se sigue en su contra. Además, la presión que generan sobre el sistema de justicia conlleva a que puedan retirar un fiscal por “no cumplir con su trabajo” cuando no ejecuta instrumentos o medidas que los "más media" desean como la solicitud de prisión preventiva cuando se trata de un caso “mediático”; además su poder es tan abrasador que promueven “sancionar a un juez” cuando rechaza determinada pena “leve” contra un imputado o no hace caso el requerimiento de prisión preventiva solicitado por el fiscal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).