Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011
Descripción del Articulo
La televisión es el medio de comunicación de mayor aceptación por la población, pues dentro de una sociedad globalizada, el hombre es, de por sí, un homo videns, tal como lo sostiene Giovanni Sartori, en su obra Homo Videns: La sociedad teledirigida; debido a que el ser humano socializa con imágenes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Jaime Bausate y Meza |
| Repositorio: | UJBM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/18 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/18 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad Sensacionalismo Rating Noticieros televisivos |
| id |
UJBM_319d594f0fd76613c59c29b86f1c1fb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/18 |
| network_acronym_str |
UJBM |
| network_name_str |
UJBM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 |
| title |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 |
| spellingShingle |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 Sánchez Pajuelo, Helen Melissa Publicidad Sensacionalismo Rating Noticieros televisivos |
| title_short |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 |
| title_full |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 |
| title_fullStr |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 |
| title_full_unstemmed |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 |
| title_sort |
Publicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011 |
| dc.creator.es_ES.fl_str_mv |
Sánchez Pajuelo, Helen Melissa |
| author |
Sánchez Pajuelo, Helen Melissa |
| author_facet |
Sánchez Pajuelo, Helen Melissa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Novoa Ramírez, Eliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Pajuelo, Helen Melissa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Publicidad Sensacionalismo Rating Noticieros televisivos |
| topic |
Publicidad Sensacionalismo Rating Noticieros televisivos |
| description |
La televisión es el medio de comunicación de mayor aceptación por la población, pues dentro de una sociedad globalizada, el hombre es, de por sí, un homo videns, tal como lo sostiene Giovanni Sartori, en su obra Homo Videns: La sociedad teledirigida; debido a que el ser humano socializa con imágenes diariamente y las adopta como parte inherente de sus vidas. Este medio visual es importante, además, por el factor socializador con el que cuenta, pues al llegar la señal a todos los hogares y clases sociales, crea lazos intercomunicacionales entre los televidentes, quienes se benefician al recibir noticias del acontecer nacional e internacional. Asimismo, este medio de comunicación, que es la televisión, brinda una diversidad de programas, lo cual ofrece a los televidentes más oportunidades de elección, ya que a través de mensajes e imágenes, cada canal emite diferentes programas, como: científicos, animados, de entretenimiento, deportivos, etc. La temática periodística en un noticiero televisivo debería ser variada y apropiada al horario de transmisión, con temas referidos al ámbito político, policial, deportivo, espectáculo, cultural, educativo, entre otros; para que la audiencia pueda tener una variedad de información sobre diversos acontecimientos coyunturales. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-30T11:33:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-30T11:33:14Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-30T11:33:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/18 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/18 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
ts0001;1 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Jaime Bausate y Meza |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Jaime Bausate y Meza Repositorio Institucional - UJBM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UJBM-Institucional instname:Universidad Jaime Bausate y Meza instacron:UJBM |
| instname_str |
Universidad Jaime Bausate y Meza |
| instacron_str |
UJBM |
| institution |
UJBM |
| reponame_str |
UJBM-Institucional |
| collection |
UJBM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/18/2/license.txt http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/18/3/Helen_S%c3%a1nchez_Tesis_bachiller_2013.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 353b4030cc6b7276438d4c8d84f29937 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UJBM. |
| repository.mail.fl_str_mv |
amelendez@bausate.edu.pe |
| _version_ |
1741964315803516928 |
| spelling |
Novoa Ramírez, ElianaSánchez Pajuelo, Helen MelissaSánchez Pajuelo, Helen Melissa2016-06-30T11:33:14Z2016-06-30T11:33:14Z2016-06-30T11:33:14Z2013-06APAhttp://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/18La televisión es el medio de comunicación de mayor aceptación por la población, pues dentro de una sociedad globalizada, el hombre es, de por sí, un homo videns, tal como lo sostiene Giovanni Sartori, en su obra Homo Videns: La sociedad teledirigida; debido a que el ser humano socializa con imágenes diariamente y las adopta como parte inherente de sus vidas. Este medio visual es importante, además, por el factor socializador con el que cuenta, pues al llegar la señal a todos los hogares y clases sociales, crea lazos intercomunicacionales entre los televidentes, quienes se benefician al recibir noticias del acontecer nacional e internacional. Asimismo, este medio de comunicación, que es la televisión, brinda una diversidad de programas, lo cual ofrece a los televidentes más oportunidades de elección, ya que a través de mensajes e imágenes, cada canal emite diferentes programas, como: científicos, animados, de entretenimiento, deportivos, etc. La temática periodística en un noticiero televisivo debería ser variada y apropiada al horario de transmisión, con temas referidos al ámbito político, policial, deportivo, espectáculo, cultural, educativo, entre otros; para que la audiencia pueda tener una variedad de información sobre diversos acontecimientos coyunturales.El sensacionalismo en la televisión ha crecido de forma acelerada en los últimos años. Las noticias sobre atropellos, muertes, violaciones son titulares abridores en todos los programas periodísticos, especialmente en los noticieros televisivos de la mañana. Este exceso de informes sangrientos es causa de investigación, ya que se han convertido en un espectáculo tanto para los que difunden estas noticias como para los televidentes, y eso se evidencia en los altos índices de rating que consiguen los noticieros de televisión. A partir de estas premisas, el desarrollo de este trabajo buscará describir las razones por las cuales abundan las noticias sensacionalistas en los noticieros televisivos de la mañana, teniendo como factores de influencia a la publicidad y el rating.Submitted by Alex Melendez (amelendeza@bausate.edu.pe) on 2016-06-30T11:33:14Z No. of bitstreams: 1 SANCHEZ_PAJUELO_HELEN_MELISSA_NOTICIEROS_TELEVISIVOS.pdf: 829173 bytes, checksum: 353b4030cc6b7276438d4c8d84f29937 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-30T11:33:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SANCHEZ_PAJUELO_HELEN_MELISSA_NOTICIEROS_TELEVISIVOS.pdf: 829173 bytes, checksum: 353b4030cc6b7276438d4c8d84f29937 (MD5) Previous issue date: 2013-06Tesisapplication/pdfspaUniversidad Jaime Bausate y Mezats0001;1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Jaime Bausate y MezaRepositorio Institucional - UJBMreponame:UJBM-Institucionalinstname:Universidad Jaime Bausate y Mezainstacron:UJBMPublicidadSensacionalismoRatingNoticieros televisivosPublicidad, sensacionalismo y rating de los noticieros televisivos de la mañana de los canales de señal abierta de Lima Metropolitana, en el 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en PeriodismoUniversidad Jaime Bausate y Meza. Facultad de Ciencias de la Comunicación SocialTítulo ProfesionalPeriodismoPeriodismo - PresencialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/18/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALHelen_Sánchez_Tesis_bachiller_2013.pdfHelen_Sánchez_Tesis_bachiller_2013.pdfTesis de bachiller de Sánchez Pajuelo, Helen Melissaapplication/pdf829173http://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/bausate/18/3/Helen_S%c3%a1nchez_Tesis_bachiller_2013.pdf353b4030cc6b7276438d4c8d84f29937MD53bausate/18oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/182016-10-19 08:30:13.859Repositorio Institucional de la UJBM.amelendez@bausate.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).