Labor periodistica en los noticieros televisivos de la region fronteriza de Tumbes

Descripción del Articulo

La televisión es un referente en los medios masivos de la comunicación, los periodistas tienen una gran responsabilidad para informar, teniendo en cuenta la problemática de cada ciudad, sobre todo en las zonas de fronteras, que se han visto influenciadas por años. Cuando se inició la televisión en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Risco, Lenin Geovanni Abdel
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/65
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La televisión
Descripción
Sumario:La televisión es un referente en los medios masivos de la comunicación, los periodistas tienen una gran responsabilidad para informar, teniendo en cuenta la problemática de cada ciudad, sobre todo en las zonas de fronteras, que se han visto influenciadas por años. Cuando se inició la televisión en las regiones del Perú, en caso concreto, Tumbes, fue en la década de 1972, canal del estado (TNP), donde la población avizoraba la programación desarrollada. Antes de ello la región de Tumbes disfrutaba de los canales de entretenimiento cultural y fútbol transmitidos por Ecuavisa, Gama visión, Tele Amazonas, entre otros. Es así que tema se ha divido en tres partes para conocer el origen de la evolución periodística en la historia de la televisión en el Perú, segundo la historia de las canales de la televisión en Tumbes y por último el desarrollo histórico y labor periodística en la zona fronteriza de Perú – Ecuador. Por ende es necesario que ejerzan esta labor principal, periodistas calificados que puedan contribuir el desarrollo cultural y social de la región de Tumbes. Sin embargo, nuestra labor periodística no solo es informativo, también da a conocer problemas y busca la manera de resolverlos, juntamente con las autoridades para lograr el bienestar de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).