Prevalencia de los signos clínicos de enfermedad periodontal, relacionados a determinantes socio-económicos en pacientes gestantes primerizas
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de los signos clínicos de enfermedad periodontal, relacionados a determinantes socio-económicos en pacientes gestantes primerizas, atendidas en el Centro de Salud 3ra zona del Distrito de San Martin de Porres, durante el año 2016....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad periodontal Sector socioeconómico Madre gestante primeriza Centro de salud Periodontal disease Socioeconomic sector Pregnant mother primeriza Clinic |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia de los signos clínicos de enfermedad periodontal, relacionados a determinantes socio-económicos en pacientes gestantes primerizas, atendidas en el Centro de Salud 3ra zona del Distrito de San Martin de Porres, durante el año 2016. El diseño metodológico fue descriptivo, el tipo de investigación fue Observacional, Aplicado y Transversal. Para poder cumplir con el objetivo general del estudio, se utilizó una muestra que estuvo formada por 159 gestantes primerizas, que acudieron al Centro de Salud 3ra Zona del Distrito de San Martin de Porres, que fueron seleccionadas en forma no probabilística por conveniencia, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Después de la obtención de los datos se procesaron mediante el programa estadístico informático SPSS (Statiscal Packageforthe Social Sciences) versión 22. Se aplicaron las pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales, donde los resultados mostraron que hay signos clínicos de enfermedad periodontal, siendo no de mucha gravedad y en el nivel de salud bucal con el nivel socioeconómico, este se encuentra en el D, a quienes se debe dar preferencia en las campañas de prevención. En la investigación se llega a la conclusión que la prevalencia de la enfermedad periodontal es de acuerdo al sector socioeconómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).