Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja

Descripción del Articulo

Introducción: La optimización de medios de cultivo, en la mayoría de los casos, ha sido realizada mediante procedimientos empíricos. Se utiliza el diseño factorial y la metodología de superficie de respuesta para que un medio sea más productivo. Objetivos: Optimizar la productividad de un medio de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Cáceda, Héctor Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:miel
Apis mellifera
Escherichia coli; abejas
id UIGV_fe1706bf9919922edfe8b1d49b2d9606
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7959
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
spelling Vilchez Cáceda, Héctor Alexander2024-03-11T17:21:09Z2024-03-11T17:21:09Z2023-06-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/7959Introducción: La optimización de medios de cultivo, en la mayoría de los casos, ha sido realizada mediante procedimientos empíricos. Se utiliza el diseño factorial y la metodología de superficie de respuesta para que un medio sea más productivo. Objetivos: Optimizar la productividad de un medio de cultivo sólido a base de miel de Apis mellifera para Escherichia coli. Métodos: Enfoque cuantitativo, in vitro, comparativo; se realizó un ensayo fitoquímico preliminar de la miel. Se aplicó un diseño factorial (22) en el cual se evaluó la influencia del tiempo de incubación y la cantidad de miel en medios de cultivo. Se emplearon 40 placas de agar base con miel, distribuidas en 4 grupos (n= 10): grupo I (agar base con miel al 10 % e incubación por 12 horas), grupo II (agar base con miel al 10 % e incubación por 24 horas), grupo III (agar base con miel al 20 % e incubación por 12 horas) y grupo IV (agar base con miel al 20 % e incubación por 24 horas). Se utilizó la técnica ecométrica, para determinar la productividad. Resultados: En el ensayo fitoquímico se detectaron carbohidratos, alcaloides, triterpenoides y glucósidos cardiotónicos. Se comprobó la mediana productividad de los grupos II y III. Los efectos principales y de la interacción fueron significativos y el índice de predicción del modelo fue adecuado. Conclusiones: El medio de cultivo sólido optimizado a base de miel de abeja al 20 % e incubación por 24 horas para Escherichia coli presenta una alta productividad.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVmielApis melliferaEscherichia coli; abejasOptimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abejainfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALAgar miel.pdfAgar miel.pdfapplication/pdf396565https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/0d9e5c79-d0a1-44ba-89f1-99812f9a33c3/downloadbcf9b27fc793663ac7cd04dc1de0fa75MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/6d1cae5b-1da4-4dbf-bdba-26445c0544b8/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/1a614d28-8a77-4c8e-bbee-3aabbb15eb3a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAgar miel.pdf.txtAgar miel.pdf.txtExtracted texttext/plain31139https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/09b224bc-52d5-40b4-befc-2fb0437dfff5/download73e8c1a69854d88d46227c1e180213b5MD54THUMBNAILAgar miel.pdf.jpgAgar miel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1861https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/a0c42687-4d62-484d-b285-4870fde2e8a0/download0741674e7bdf3a48c390d4e4e3e665dcMD5520.500.11818/7959oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/79592024-03-12 03:03:17.133https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilazo de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
title Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
spellingShingle Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
Vilchez Cáceda, Héctor Alexander
miel
Apis mellifera
Escherichia coli; abejas
title_short Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
title_full Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
title_fullStr Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
title_full_unstemmed Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
title_sort Optimización de un medio de cultivo para Escherichia coli a base de miel de abeja
author Vilchez Cáceda, Héctor Alexander
author_facet Vilchez Cáceda, Héctor Alexander
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Cáceda, Héctor Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv miel
Apis mellifera
Escherichia coli; abejas
topic miel
Apis mellifera
Escherichia coli; abejas
description Introducción: La optimización de medios de cultivo, en la mayoría de los casos, ha sido realizada mediante procedimientos empíricos. Se utiliza el diseño factorial y la metodología de superficie de respuesta para que un medio sea más productivo. Objetivos: Optimizar la productividad de un medio de cultivo sólido a base de miel de Apis mellifera para Escherichia coli. Métodos: Enfoque cuantitativo, in vitro, comparativo; se realizó un ensayo fitoquímico preliminar de la miel. Se aplicó un diseño factorial (22) en el cual se evaluó la influencia del tiempo de incubación y la cantidad de miel en medios de cultivo. Se emplearon 40 placas de agar base con miel, distribuidas en 4 grupos (n= 10): grupo I (agar base con miel al 10 % e incubación por 12 horas), grupo II (agar base con miel al 10 % e incubación por 24 horas), grupo III (agar base con miel al 20 % e incubación por 12 horas) y grupo IV (agar base con miel al 20 % e incubación por 24 horas). Se utilizó la técnica ecométrica, para determinar la productividad. Resultados: En el ensayo fitoquímico se detectaron carbohidratos, alcaloides, triterpenoides y glucósidos cardiotónicos. Se comprobó la mediana productividad de los grupos II y III. Los efectos principales y de la interacción fueron significativos y el índice de predicción del modelo fue adecuado. Conclusiones: El medio de cultivo sólido optimizado a base de miel de abeja al 20 % e incubación por 24 horas para Escherichia coli presenta una alta productividad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T17:21:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T17:21:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7959
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/0d9e5c79-d0a1-44ba-89f1-99812f9a33c3/download
https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/6d1cae5b-1da4-4dbf-bdba-26445c0544b8/download
https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/1a614d28-8a77-4c8e-bbee-3aabbb15eb3a/download
https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/09b224bc-52d5-40b4-befc-2fb0437dfff5/download
https://repositorio.uigv.edu.pe/bitstreams/a0c42687-4d62-484d-b285-4870fde2e8a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcf9b27fc793663ac7cd04dc1de0fa75
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73e8c1a69854d88d46227c1e180213b5
0741674e7bdf3a48c390d4e4e3e665dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1822511386133004288
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).