El control interno y su incidencia en la ejecución presupuestaria y contable de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, 2023.

Descripción del Articulo

El trabajo de Suficiencia Profesional que a continuación presento lleva por nombre “El control y su incidencia en la ejecución presupuestaria y contable” su objetivo es asegurar que las finanzas se manejen con eficiencia y total transparencia, en 2023 la Municipalidad Distrital de Carabayllo enfrent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Santos, Víctor Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Presupuesto
Ejecución contable
Gestión pública
Transparencia
" https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00"
Descripción
Sumario:El trabajo de Suficiencia Profesional que a continuación presento lleva por nombre “El control y su incidencia en la ejecución presupuestaria y contable” su objetivo es asegurar que las finanzas se manejen con eficiencia y total transparencia, en 2023 la Municipalidad Distrital de Carabayllo enfrenta desafíos en la ejecución presupuestaria y contable, esta investigación examina cómo los mecanismos actuales de control interno influyen en estas áreas, identificando problemas y proponiendo soluciones para optimizar la eficiencia y promover una administración más responsable. El análisis muestra que el problema está en la debilidad de los controles de la Municipalidad de Carabayllo generan errores frecuentes, proyectos sin ejecutar y recursos mal gestionados, además la no capacitación hacia personal y el uso limitado del SIAF, junto con la poca transparencia, afectan la eficiencia institucional y la confianza ciudadana. El resultado de la investigación destaca que el fortalecimiento del uso del SIAF es la alternativa más viable para abordar estas deficiencias y que este enfoque incluye un diagnóstico inicial para identificar errores, la capacitación técnica del personal, el establecimiento de controles internos para supervisar los procesos y un seguimiento continuo mediante auditorías internas. La implementación de esta propuesta permitirá reducir errores, incrementar la ejecución de proyectos prioritarios y mejorar la claridad y apertura en la administración pública. En resumen, mejorar el uso del SIAF permitirá fortalecer los controles y optimizar la gestión financiera de la municipalidad, logrando una administración más transparente y comprometida. Esta propuesta es práctica y viable desde el aspecto económico, legal y social, garantizando una gestión pública más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).