Control interno y administración de alimentos y bebidas, de las empresas hoteleras, en la provincia de Canta, Período 2023.
Descripción del Articulo
La investigación titulada “CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE LAS EMPRESAS HOTELERAS EN LA PROVINCIA DE CANTA, PERÍODO 2023”, La determinación de esta investigación es confirmar la enlace de los sistemas y controles internos y la administración de alimentos y bebidas en t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Controles Internos administración de alimentos y bebidas hoteles operaciones comerciales y planes financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La investigación titulada “CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE LAS EMPRESAS HOTELERAS EN LA PROVINCIA DE CANTA, PERÍODO 2023”, La determinación de esta investigación es confirmar la enlace de los sistemas y controles internos y la administración de alimentos y bebidas en todas las áreas de las empresas hoteleros ubicados en el Valle del Chillón, Provincia de Canta; el problema de investigación surge a raíz de las insuficiencias detectadas en los controles internos de las empresas dedicadas al sector hotelero. Se empleó una metodología descroptiva correlacional y un diseño no experimental el propósito lograr dicha meta. El universo bajo estudio comprendió 71 empresas hoteleras, y la muestra se conformó por 60 hoteles y alojamientos en los hoteles y hospedajes de la Provincia de Canta. La muestra utilizada es el muestreo aleatorio o probabilístico. La estrategia empleada es obtener información consistieron en la aplicación de encuestas. Se utilizaron los siguientes métodos de análisis de datos: análisis documental, búsqueda, comparación y contraste de datos, organización tabular y comprensión de gráficos. Al finalizar, se ha verificado cada hipótesis individual, se confirma la relación positiva de los Controles Internos y los distintos indicadores de administración de alimentos y bebidas; evaluación constante, de procesos y manejo de recursos financieros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).