Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023

Descripción del Articulo

CARE Perú, con más de 50 años de experiencia y un impacto positivo en más de 7 millones de personas en los últimos 5 años, enfrenta desafíos en su proceso de evaluación de desempeño. Hasta el 2020, se utilizaba un formato en Word para este propósito, y aunque se ha avanzado hacia el uso de una plata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Comeca, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7864
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación de desempeño
Potencial humano
Retroalimentación
Motivación
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UIGV_eecab78c35f9bf2d4173aa80c975e7df
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7864
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
title Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
spellingShingle Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
Guerrero Comeca, Mariela
Evaluación de desempeño
Potencial humano
Retroalimentación
Motivación
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
title_full Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
title_fullStr Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
title_full_unstemmed Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
title_sort Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023
author Guerrero Comeca, Mariela
author_facet Guerrero Comeca, Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rico Chaname, Delia Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Comeca, Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de desempeño
Potencial humano
Retroalimentación
Motivación
Reconocimiento
topic Evaluación de desempeño
Potencial humano
Retroalimentación
Motivación
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description CARE Perú, con más de 50 años de experiencia y un impacto positivo en más de 7 millones de personas en los últimos 5 años, enfrenta desafíos en su proceso de evaluación de desempeño. Hasta el 2020, se utilizaba un formato en Word para este propósito, y aunque se ha avanzado hacia el uso de una plataforma, persisten problemas fundamentales. Esta falta de cultura de evaluación efectiva afecta la percepción de los colaboradores, así como el logro de los objetivos organizacionales. Este trabajo se enfoca en la implementación de una propuesta de mejora en la evaluación de desempeño para el potencial humano de CARE Perú en 2023. Se analizó además la influencia de los valores organizacionales, competencias específicas, competencias transversales y objetivos laborales en el desarrollo del potencial de los empleados. Los resultados indican que la implementación de la propuesta ha tenido un efecto positivo, la cual se ha logrado a través de una evaluación más precisa de los valores organizacionales, competencias específicas y competencias transversales, así como una mejor alineación de los objetivos del puesto. Además, la retroalimentación constante y el reconocimiento han desempeñado un papel crucial en este proceso, fortaleciendo la motivación y el compromiso de los colaboradores en su desarrollo profesional. Estos hallazgos respaldan la importancia de una evaluación de desempeño efectiva y una gestión de talento enfocada en el crecimiento y desarrollo, lo que contribuye a fortalecer la capacidad de la organización para cumplir su misión y alcanzar sus objetivos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-08T19:33:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-08T19:33:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7864
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df62582a-81ea-41be-85b5-24c20b13e8c5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15856602-b829-44d9-9fd4-d29b5ebcf186/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/855dd120-6ea5-4724-be01-5aa4ab5759f3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9648cec-4250-4630-8cd3-fd865a10daea/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f13442e7-cfa3-4f0b-84cc-946598b98844/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0062ea30-bb58-4b4c-ae9a-15e8fa41c9cf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4b20a5c-ace8-4da8-a1bf-18170e825fde/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2526bd3-b485-49d2-addd-3b263c68cb7b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9684271a-7b36-4f62-8d80-01c38179df9f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b130b9f3-3ad5-4774-8ead-18ce65459626/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38c4d057-1cc7-46dd-a34a-2ee8f5e78282/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/425b8c4b-6004-46e1-8015-67ed55ab2939/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783ec5cd-db4f-437d-a47e-ef7c88fe7798/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f28ce99-9545-46cf-9c01-e0de0de2f611/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ca08cfa146740c8a32469a93eb921e75
eafd1fd564c9991853887598a2a760da
89836a34e1420dea76f52c84668bcc1e
2b04a5df1d1553bd9834d434d538cc1e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3e55214ecb30518d8ec267eaf14a19d
402965ed90f9853d214f0c0476811fe8
afab10808b5dda73992d7e25ec0cf4f0
289b3e87ee8b51d0eff1e8ebb3553a69
39d9c1a94ffacf937dee6f71955b9a8f
39d9c1a94ffacf937dee6f71955b9a8f
00a544537eec6e81f310fd6c284f9a6f
91f7fffebd585b11f96fdbfa32566353
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829136648568832
spelling Rico Chaname, Delia GladysGuerrero Comeca, Mariela2024-02-08T19:33:50Z2024-02-08T19:33:50Z2024-02-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/7864CARE Perú, con más de 50 años de experiencia y un impacto positivo en más de 7 millones de personas en los últimos 5 años, enfrenta desafíos en su proceso de evaluación de desempeño. Hasta el 2020, se utilizaba un formato en Word para este propósito, y aunque se ha avanzado hacia el uso de una plataforma, persisten problemas fundamentales. Esta falta de cultura de evaluación efectiva afecta la percepción de los colaboradores, así como el logro de los objetivos organizacionales. Este trabajo se enfoca en la implementación de una propuesta de mejora en la evaluación de desempeño para el potencial humano de CARE Perú en 2023. Se analizó además la influencia de los valores organizacionales, competencias específicas, competencias transversales y objetivos laborales en el desarrollo del potencial de los empleados. Los resultados indican que la implementación de la propuesta ha tenido un efecto positivo, la cual se ha logrado a través de una evaluación más precisa de los valores organizacionales, competencias específicas y competencias transversales, así como una mejor alineación de los objetivos del puesto. Además, la retroalimentación constante y el reconocimiento han desempeñado un papel crucial en este proceso, fortaleciendo la motivación y el compromiso de los colaboradores en su desarrollo profesional. Estos hallazgos respaldan la importancia de una evaluación de desempeño efectiva y una gestión de talento enfocada en el crecimiento y desarrollo, lo que contribuye a fortalecer la capacidad de la organización para cumplir su misión y alcanzar sus objetivos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVEvaluación de desempeñoPotencial humanoRetroalimentaciónMotivaciónReconocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026https://orcid.org/0000-0003-2452-824044522116ORIGINALCARATULA GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdfCARATULA GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdfapplication/pdf331096https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df62582a-81ea-41be-85b5-24c20b13e8c5/contentca08cfa146740c8a32469a93eb921e75MD51TSP GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdfTSP GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdfapplication/pdf3996490https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15856602-b829-44d9-9fd4-d29b5ebcf186/contenteafd1fd564c9991853887598a2a760daMD52AUTORIZACION REPOSITORIO GUERRERO COMECA MARIELA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO GUERRERO COMECA MARIELA.pdfapplication/pdf371609https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/855dd120-6ea5-4724-be01-5aa4ab5759f3/content89836a34e1420dea76f52c84668bcc1eMD53TURNITIN GUERRERO COMECA MARIELA.pdfTURNITIN GUERRERO COMECA MARIELA.pdfapplication/pdf13522043https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9648cec-4250-4630-8cd3-fd865a10daea/content2b04a5df1d1553bd9834d434d538cc1eMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f13442e7-cfa3-4f0b-84cc-946598b98844/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0062ea30-bb58-4b4c-ae9a-15e8fa41c9cf/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.txtCARATULA GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.txtExtracted texttext/plain4555https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4b20a5c-ace8-4da8-a1bf-18170e825fde/contente3e55214ecb30518d8ec267eaf14a19dMD57TSP GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.txtTSP GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.txtExtracted texttext/plain201982https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2526bd3-b485-49d2-addd-3b263c68cb7b/content402965ed90f9853d214f0c0476811fe8MD59AUTORIZACION REPOSITORIO GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.txtExtracted texttext/plain1489https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9684271a-7b36-4f62-8d80-01c38179df9f/contentafab10808b5dda73992d7e25ec0cf4f0MD511TURNITIN GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.txtTURNITIN GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.txtExtracted texttext/plain20357https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b130b9f3-3ad5-4774-8ead-18ce65459626/content289b3e87ee8b51d0eff1e8ebb3553a69MD513THUMBNAILCARATULA GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.jpgCARATULA GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1403https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38c4d057-1cc7-46dd-a34a-2ee8f5e78282/content39d9c1a94ffacf937dee6f71955b9a8fMD58TSP GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.jpgTSP GUERRERO COMECA MARIELA RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1403https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/425b8c4b-6004-46e1-8015-67ed55ab2939/content39d9c1a94ffacf937dee6f71955b9a8fMD510AUTORIZACION REPOSITORIO GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1588https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783ec5cd-db4f-437d-a47e-ef7c88fe7798/content00a544537eec6e81f310fd6c284f9a6fMD512TURNITIN GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.jpgTURNITIN GUERRERO COMECA MARIELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1525https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f28ce99-9545-46cf-9c01-e0de0de2f611/content91f7fffebd585b11f96fdbfa32566353MD51420.500.11818/7864oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/78642025-05-09 14:41:52.437https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).