Transición A La Ley Del Servicio Civil Servir 30057. Para Una Mejor Escala Remunerativa

Descripción del Articulo

En este trabajo se analiza el régimen laboral de la Ley SERVIR 30057, y la importancia de tener un nuevo régimen laboral que ofrezca mejores puestos de trabajo de acuerdo al perfil de cada trabajador, para que así cada uno de ellos estén en puestos donde puedan desarrollar sus habilidades al máximo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Silva, ,Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SERVIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza el régimen laboral de la Ley SERVIR 30057, y la importancia de tener un nuevo régimen laboral que ofrezca mejores puestos de trabajo de acuerdo al perfil de cada trabajador, para que así cada uno de ellos estén en puestos donde puedan desarrollar sus habilidades al máximo. Por otro lado, este trabajo busca también dar a conocer los beneficios de esta Ley, ya que ofrece crecimiento profesional a cada uno que la integre, debido a que los ascensos serán merituados según la preparación académica y experiencia en el puesto. Si bien es cierto hay puestos de libre designación, ya no será suficiente que sea solo personal de confianza del jefe inmediato; sino también tendrán que cumplir el perfil del puesto de acuerdo al Cuadro de Personal de la Entidad (CPE). Por último, se sabe que muchos trabajadores no están muy convencidos de este cambio ya que según el régimen SERVIR se evaluara constantemente al personal, para que se pueda contar con servidores idóneos en cada puesto aprobado, y esto es algo que no a muchos servidores públicos les agrade. Para un mejor régimen laboral se necesita: 1. Un régimen laboral que ofrezca las mismas oportunidades a todos. 2. Personal capacitado para poder llevar este cambio por buen puerto. 3. Capacitaciones para que todos los interesados tengan claro los requisitos y beneficios de esta Ley. 4. Servidores públicos con deseos de mejorar la visión que se tiene por el estado. 5. Mentes abiertas al cambio de mejoras tanto salariales como de puestos. 6. Personas capacitadas y con ganas de hacer la diferencia en el Sector Publico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).