Diseño de sonrisa
Descripción del Articulo
Años atrás se introdujo en el mundo de la odontología el diseño de sonrisa, porque aumentó el interés por la estética para una mejor apariencia dental y facial, y así el paciente pueda elevar su autoestima, confianza y respeto y en cualquier actividad que se le presente. Cuando hacemos el diseño de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sonrisa, proporción divina, diseño digital de sonrisa, estética dental, parámetros de estética, estética |
| id |
UIGV_e7221e50128278b81bcf8ba1a0ff0383 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5608 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de sonrisa |
| title |
Diseño de sonrisa |
| spellingShingle |
Diseño de sonrisa Ortiz Torres, John Ly Sonrisa, proporción divina, diseño digital de sonrisa, estética dental, parámetros de estética, estética |
| title_short |
Diseño de sonrisa |
| title_full |
Diseño de sonrisa |
| title_fullStr |
Diseño de sonrisa |
| title_full_unstemmed |
Diseño de sonrisa |
| title_sort |
Diseño de sonrisa |
| author |
Ortiz Torres, John Ly |
| author_facet |
Ortiz Torres, John Ly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcázar Aguilar, Oscar Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Torres, John Ly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sonrisa, proporción divina, diseño digital de sonrisa, estética dental, parámetros de estética, estética |
| topic |
Sonrisa, proporción divina, diseño digital de sonrisa, estética dental, parámetros de estética, estética |
| description |
Años atrás se introdujo en el mundo de la odontología el diseño de sonrisa, porque aumentó el interés por la estética para una mejor apariencia dental y facial, y así el paciente pueda elevar su autoestima, confianza y respeto y en cualquier actividad que se le presente. Cuando hacemos el diseño de sonrisa se evalúa la expresión facial y la composición dental en forma completa e íntegra. En el análisis facial dental están incluidos los labios y la sonrisa, que están relacionados con el rostro del paciente; el análisis dental tiene que ver con el tamaño, la forma, las posiciones de los dientes y guardan relación con el hueso alveolar y los tejidos gingivales; por eso, el odontólogo debe tener en claro los conocimientos y la experiencia en la aplicación así como en las referencias de los principios estéticos para un buen diagnóstico, y esto servirá como guía para resolver cualquier problema que se presente. Debemos tener en claro la proporción áurea o divina puesto que estas proporciones están en todos lados incluyendo las piezas antero superiores en cada paciente las cuales son distintas en cada usuario y se aplican ciertos métodos para hallarlas; estos métodos no son digitales. Actualmente, se usa el diseño de sonrisa digital más conocido como DSD, con el que se puede explicar en una pantalla al paciente la planificación de su sonrisa armoniosa antes de realizar el tratamiento, momento en el cual el paciente puede decidir la forma y el tamaño de las piezas dentarias y permitiéndonos enviar al técnico toda la información detallada para la realización del encerado de diagnóstico y posteriormente efectuar el tratamiento definitivo para una sonrisa ideal. Este trabajo monográfico explica cada parámetro que se requiera para efectuar un diseño de sonrisa no digital como digital y así alcanzar una sonrisa ideal y armoniosa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-10T00:10:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-10T00:10:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5608 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5608 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43fc86e4-cf76-472c-9cc9-f3c61a9e5a4a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be8db2f0-7762-4698-9fc8-f41c34dc03d4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3689fc7-dd6d-4d8d-ad64-c9c239cb45e7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/065419ae-d8e1-47da-94d4-d67458c1c86c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c22f0441-a616-4a0f-8eb9-d0be74fa3ca4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80b03705-4378-429c-aa3f-3abb3c1ba317/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/268277aa-f99c-4180-8c32-e29859e03c7e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1d14b40-f633-4edf-ac82-bdf64abf22e2/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de5499d8c23cfcdb600aecdf1024be14 3276c7183a1004c606f775b59b0e54cd 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 035f24176e801486f90bdb41dc653f7d 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 bef4ed1ba08f8236b3ad72af5cd18708 38d05b46da73622e4cce953c11dca4d9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829088126763008 |
| spelling |
Alcázar Aguilar, Oscar OmarOrtiz Torres, John Ly2021-09-10T00:10:03Z2021-09-10T00:10:03Z2021-09-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/5608Años atrás se introdujo en el mundo de la odontología el diseño de sonrisa, porque aumentó el interés por la estética para una mejor apariencia dental y facial, y así el paciente pueda elevar su autoestima, confianza y respeto y en cualquier actividad que se le presente. Cuando hacemos el diseño de sonrisa se evalúa la expresión facial y la composición dental en forma completa e íntegra. En el análisis facial dental están incluidos los labios y la sonrisa, que están relacionados con el rostro del paciente; el análisis dental tiene que ver con el tamaño, la forma, las posiciones de los dientes y guardan relación con el hueso alveolar y los tejidos gingivales; por eso, el odontólogo debe tener en claro los conocimientos y la experiencia en la aplicación así como en las referencias de los principios estéticos para un buen diagnóstico, y esto servirá como guía para resolver cualquier problema que se presente. Debemos tener en claro la proporción áurea o divina puesto que estas proporciones están en todos lados incluyendo las piezas antero superiores en cada paciente las cuales son distintas en cada usuario y se aplican ciertos métodos para hallarlas; estos métodos no son digitales. Actualmente, se usa el diseño de sonrisa digital más conocido como DSD, con el que se puede explicar en una pantalla al paciente la planificación de su sonrisa armoniosa antes de realizar el tratamiento, momento en el cual el paciente puede decidir la forma y el tamaño de las piezas dentarias y permitiéndonos enviar al técnico toda la información detallada para la realización del encerado de diagnóstico y posteriormente efectuar el tratamiento definitivo para una sonrisa ideal. Este trabajo monográfico explica cada parámetro que se requiera para efectuar un diseño de sonrisa no digital como digital y así alcanzar una sonrisa ideal y armoniosa.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSonrisa, proporción divina, diseño digital de sonrisa, estética dental, parámetros de estética, estéticaDiseño de sonrisainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadRehabilitación OralTítulo de segunda especialidad en Rehabilitación Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad9111994001003343688623ORIGINALTRACADEMICO_ORTIZ TORRES.pdfTRACADEMICO_ORTIZ TORRES.pdfapplication/pdf1636817https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43fc86e4-cf76-472c-9cc9-f3c61a9e5a4a/contentde5499d8c23cfcdb600aecdf1024be14MD51AUTORIZA_ORTIZ TORRES.pdfAUTORIZA_ORTIZ TORRES.pdfapplication/pdf362584https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be8db2f0-7762-4698-9fc8-f41c34dc03d4/content3276c7183a1004c606f775b59b0e54cdMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3689fc7-dd6d-4d8d-ad64-c9c239cb45e7/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/065419ae-d8e1-47da-94d4-d67458c1c86c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_ORTIZ TORRES.pdf.txtTRACADEMICO_ORTIZ TORRES.pdf.txtExtracted texttext/plain129803https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c22f0441-a616-4a0f-8eb9-d0be74fa3ca4/content035f24176e801486f90bdb41dc653f7dMD55AUTORIZA_ORTIZ TORRES.pdf.txtAUTORIZA_ORTIZ TORRES.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80b03705-4378-429c-aa3f-3abb3c1ba317/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_ORTIZ TORRES.pdf.jpgTRACADEMICO_ORTIZ TORRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1541https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/268277aa-f99c-4180-8c32-e29859e03c7e/contentbef4ed1ba08f8236b3ad72af5cd18708MD56AUTORIZA_ORTIZ TORRES.pdf.jpgAUTORIZA_ORTIZ TORRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1495https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1d14b40-f633-4edf-ac82-bdf64abf22e2/content38d05b46da73622e4cce953c11dca4d9MD5820.500.11818/5608oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56082025-03-31 12:41:33.948https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).